Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
18 febrero 2011 5 18 /02 /febrero /2011 04:01

Autor: Jorge Puello,

estratega del golpe a Joaquín Balaguer/Miembro del Foro Renovador

SIN HOMBRES CON PANTALONES NO SE PUEDE ORGANIZAR UNA REVUELTA.

Jorge puello.

 

Desde Philadelphia la Dra. Rosario Espinal habla de una mini-insurrección lo acontecido en la nación dominicana por la exigencia del 4% para la educación. Desde Santo Domingo, Luis Vólquez de Guasabara, habla sobre la mecha encendida y un desborde social. Pedro Catrain, conocido politólogo, habla de un posible totalitarismo o fascismo de parte del gobierno corrupto de Fernández y la casa de Hamlet Hermann es allanada por un contingente militar del servicio de inteligencia nacional DNI, al estilo de los 12 años de sangre de Joaquín Balaguer.

 

En la ONU, Jean Ziegler, miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos dice: “No pierdo la esperanza y aspiro a una revolución para acabar con el orden caníbal del mundo". Y como caldo de cultivo a lo ya mencionado, La prensa está amordazada y solo responde al partido de gobierno. Los 26 senadores de Leonel, no de la república, como prostitutas abrieron sus piernas al falo conservador del presidente reeleccionista. No hay libertad de expresión y la constitución es menos que un pedazo de papel, ya que no se ha terminado de imprimir cuando ya quieren hacerle un trasplante de medula.

 

Por qué se me critica entonces, cuando yo hablo sobre un inminente levantamiento armado en contra de la dictadura de partido que ya está establecida en el país por los remanentes de Balaguer y su vástago Leonel Fernández. Esto se lo he planteado a Fulgencio Espinal y me ha dicho que las condiciones están dadas. Los procesos históricos paren sus héroes, bueno yo no esperé a que se gestara uno cuando enfrente a Balaguer y me preparé en Nueva York para desactivar su régimen y lo hice adjunto de Peňa Gómez y la Dra. Ivelisse Prats de Pérez, quien se encontraba en la casa nacional con el líder. Si me hubiese detenido a pensar a que apareciera un héroe, todavía estuviéramos sufriendo el kalma fatídico de los 12 años de Balaguer.

 

Hoy, 2011 yo me pregunto: Y todos esos dirigentes que están al frente del partido y que no dejan pasar a nadie, pues se creen merecedores y heredero de los frutos de José Francisco Peña Gómez. ¿Cuál es el que tomará la antorcha para dirigir la revuelta que se avecina? Quizás todos esperan que yo haga lo mismo que hice en el 1978. ¡No me digan! Puello otra vez. Que bueno es así, Coňo por qué no se levanta otro con las mismas agallas e idealismo que yo, para que sirva de inspiración a esta nueva generación de coprófagos que lo saben es criticar y cerrarles el paso a los hombres que sí deben de estar dirigiendo el partido.

 

Ningunos de los precandidatos a la presidencia del partido o de la nación tienen la hoja de servicio que yo tengo, ninguno. Cree usted carajo, que desde un punto subjetivo y con una mirada furtiva a la realidad del partido y la nación, puede alguien ser un líder o un timonel. Hay coňo que fajarse y tener cojones de hombre heroico para enfrentar a un asesino como Balaguer.

 

Que si fue grande lo que hice, solo pregúntele a Ivelisse: ¿Quién intercepto la llamada del Palacio Nacional con Harold Brown, secretario de defensa de la administración Carter, para detener a Joaquín Balaguer? Y pregúntele también, ¿Quién bloqueó todas las llamadas del Palacio Nacional, para que hablaran con sus aliados en Washington? Y por último pregúntele ¿Por qué Peňa rehusó de hablar con Mr. Brown, cuando lo mantuve en línea abierta en mi consola para cerrarle el paso a Balaguer? Me preguntará usted: -Puello tú crees que hiciste un mejor trabajo que el gran líder, para detener los 12 de Balaguer? –No, no creo que deba compararme con Peňa Gómez, pero por qué me dejó a mí con el Secretario de Defensa, cuando eso eran atribuciones del líder. Quizás fue porque el líder tuvo miedo de hablar y Puello tuvo que hablar en nombre del líder.

 

Lo dudas, eso fue lo que tuve que hacer, pues no podía colgar y dejar que el Palacio hablara con ellos. Ahí está Ivelisse pregúntele y sabrá quien fue el hombre que detuvo a Joaquín Balaguer para bien de la nación y nuestro glorioso Partido Revolucionario Dominicano. PS En la Codetel hay cintas con las grabaciones sobre este hecho histórico, todavía creo que se pueden conseguir. Y que se atreva alguien a decir lo contrario sobre lo escrito aquí, que le hago pasar la vergüenza de su vida.

 

Para informe del que está leyendo estas líneas. Cuando Rafael Alburque era presidente del partido y junto conmigo y la Dra. Yvelisse en el Instituto de Preparación Política JFPG, la Dra. Yvelisse le señaló al presidente del partido lo siguiente: ‘ESE HOMBRE QUE UD VE AHÍ, FUE EL QUE MAS INTIMAMENTE SE LASIONO CON JOSE FRANCISCO PEŇA GÓMEZ. ¿Lo dudas? venga a Santo Domingo, que estamos todos aquí. Si todo esto es mentira, venga y lo llevaré al partido. Por COMANDANTE PUELLO

Compartir este post
Repost0
16 febrero 2011 3 16 /02 /febrero /2011 23:41

 

juanito.JPG por Andrés Muñoz  R. (Juanito)

 

En el pasado histórico las luchas por la conquista del poder fueron cuentas sangrientas, inhumanas y despiadadas, donde se enfrentaban bandos de enemigos en campo abierto en grandes batallas, las cuales estaban encabezadas por lideres y figuras de renombres acompañadas de miles de soldados y combatientes que peleaban hasta morir, vencer o ser derrotado.

 

En esa lucha se utilizaban todo tipos de recursos políticos, económicos, humanos, logísticos, armas mortíferas de todo el calibre que existieran para la época  y se ponían en juego las capacidades   estratégicas de los comandantes que dirigían las guerras.

 

Con el discurrir del tiempo, el proceso de civilización y modernización. En la lucha por la conquista del poder a cambiado sustancial y radicalmente , sustituyendo las guerras  fraticidas por métodos mas  humanistas, donde  la  democracia participativa  crea  y   establece las reglas, los procedimiento y los mecanismos normativos  para  la competencia entre bandos contrarios.

 

Hoy para canalizar las  aspiraciones de ascender al poder se utilizamos como método la democracia participativa y como instrumento  el sistema de partidos políticos organizados, a través de lo cual se exponen las ideas. se hacen  propuestas y  ofertas electoralistas que le dan contenido a los discursos  y los debates, se elaboran estrategias relacionadas con el conjunto de pasos y movimientos que se deben poner en practica, que tiene  como objetivo convencer a los votantes que son la materia prima para conquistar  ese poder.

 

Partiendo de estos criterios entonces es imperativo actuar en el marco de la prudencia, la  inteligencia, la  madurez y con  visión de futuro en la competencia entre compañeros del mismo partido, tomando en cuenta que los  adversarios internos no son nuestros enemigos y que para la batalla general en contra de nuestros enemigos reales, esta  solamente será posible si estamos todos bien unidos

 

Por tanto debemos evitar a toda costa los discursos altisonantes e hirientes que tengan como objetivo eliminar y descalificar a nuestros compañeros, para evitar que las acciones indebidas no nos auto-incriminen  y  nos auto-inhabiliten para poder aceptar con gallardía y Respeto el triunfo de nuestro competidor interno y así poder apoyarlo. 

 

Sin embargo desde el Foro Renovador precursor y los protagonistas de las celebración del congreso José Francisco Peña Gómez que llevo como emblema la unidad y renovación partidaria expresamos nuestras preocupaciones, en razón de que observamos que  existen algunos compañeros que   actúan como franco tiradores utilizando inclusive los medios de comunicación de masa para denotar y descalificar a quienes le adversan.

 

Estos violan el artículo 11 de los acuerdos y pactos consensuados primero en la Mesa de Unidad y de concertación  y posteriormente aprobado por unanimidad, por los delegados presentes en la asamblea plenaria de dicho Congreso, celebrada el día 10 de octubre del 2010 y que fueron acogidos y refrendados en la reunión conjunta de la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional efectuado el día 6 de diciembre del 2010.

 

Trascribimos textualmente el contenido  de dicho articulo. citamos:   los aspirantes a la candidatura presidencial por el partido Revolucionario Dominicano, sus delegados y los demás militantes perredeistas de cualquier rango contraen, de forma solemne el compromiso de llevar a cabo una campaña electoral respetuosa, ajena a alusiones personales u ofensivas.

 

En el caso de violaciones a este compromiso los aspirantes a la candidatura presidencial ratifican su deseo de que sea aplicada la disposiciones contenidas en el articulo 51 de los Estatutos Generales, el cual entre otras infracciones sujetas a juicio disciplinario, establece en su letra c) la siguientes: faltar al respeto y a la debida consideración de los dirigentes y además compañeros del partido.

 

Nosotros los foristas no dejamos de reconocer que el nivel de los  debates en la precura de la nominación presidencial por el P.R.D entre los aspirantes, Ing. Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejia,  se  han manejados con acierto respeto y con altura razón por la cual  deben llamar a la atención a sus seguidores para que actúen dentro del contexto  que exigen las circunstancias del momento.

 

La mayoría de la sociedad dominicana, la militancia de nuestro partido y el Foro Renovador esperamos el desenvolvimiento de un proceso democrático imparcial, transparente y confiable como la formula salvadora para la unidad y la victoria y así ganaremos todos.

 

Emulemos la consigna del Dr. José Francisco Peña Gómez quién proclamó que el PRD unido jamás será vencido.

Compartir este post
Repost0
13 febrero 2011 7 13 /02 /febrero /2011 16:04
12 Febrero 2011, 10:03 PM
Ambos precandidatos han mostrado prudencia y vocación unitaria
Escrito por: TIRSO MEJÍA-RICART

La verdad es que el proceso convencional del PRD ha dado hasta ahora más notas de armonía que de ruidos, en un proceso que por ser democrático despierta pasiones encontradas, lo que no es malo en estos momentos, porque trae activismo y entusiasmo, requeridos para la real campaña por el poder, en el 2012.

Los dirigentes de ambos sectores que se disputan la nominación presidencial han dado demostración de prudencia y vocación unitaria, aunque existen voces discordantes que están desfasadas, o son pagadas por  personeros del Gobierno para crear divisiones en el frente democrático que puede desplazarlo.  Es necesario que se llamen a capítulo a esas bocinas negativas, para que enfilen sus cañones hacia los reales adversarios que están en otras parcelas políticas, o hacerlos que se identifiquen como lo que son: agentes provocadores.

 

Ahora faltan dos tareas para trillar el camino hacia el poder: que esta convención termine “rápido, segura y con buen modo” sin pretender resolver  antes problemas anteriores que tengan las mujeres, los jóvenes u otro sector interno, y para eso la Comisión  Organizadora está sobrecalificada, incluso los delegados oficiales de los precandidatos; de manera que los votos se puedan contar bien y sus resultados se escriban fielmente en las actas que se reciban, lo cual garantizará la unidad del Partido, y aprovechar el proceso para poner en marcha la renovación anunciada por  las 131 resoluciones votadas  casi a unanimidad por el Congreso José Francisco Peña Gómez, realizado recientemente.

 

Una forma concreta de mostrar esa renovación partidaria tan necesitada es emprender de inmediato la reingeniería organizativa aprobada por  todos los actores internos, desde los Comités de Base actualmente inoperantes, hasta los organismos de dirección central, ahora hipertrofiados, que dé paso a acciones políticas  institucionales. 

El discurso de los dos precandidatos, aunque en general bien orientados, al igual que en su línea de oposición, tiene que apartarse un poco de las “generalidades brillantes”, en las ofertas pre-electorales, y definir propuestas concretas vinculadas a la doctrina socialista democrática de centro que especifique lo que van a hacer para activar la producción agropecuaria y la industria dominicana, y para revertir el creciente desempleo y subempleo, las políticas sociales que van a permitir recuperar los servicios de educación, salud, seguridad ciudadana, detener la delincuencia, el consumo de drogas, seguridad jurídica,  orden y obras públicas realmente prioritarias; cómo van a controlar realmente la corrupción y la impunidad en la administración pública.

Compartir este post
Repost0
9 febrero 2011 3 09 /02 /febrero /2011 15:14

Eduardo Galeano

 

 

El primer día de este año, la libertad cumplió dos siglos de vida en el mundo. Nadie se enteró, o casi nadie. Pocos días después, el país del cumpleaños, Haití, pasó a ocupar algún espacio en los medios de comunicación; pero no por el aniversario de la libertad universal, sino porque se desató allí un baño de sangre que acabó volteando al presidente Aristide.

 

Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud. Sin embargo, las enciclopedias más difundidas y casi todos los textos de educación atribuyen a Inglaterra ese histórico honor. Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio que había sido campeón mundial del tráfico negrero; pero la abolición británica ocurrió en 1807, tres años después de la revolución haitiana, y resultó tan poco convincente que en 1832 Inglaterra tuvo que volver a prohibir la esclavitud.

 

Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo. Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones. Mientras tanto, en Brasil, se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia. Los dueños de los brazos negros se salvaron del haitianismo hasta 1888. Ese año, el Brasil abolió la esclavitud. Fue el último país en el mundo.

 

Haití ha vuelto a ser un país invisible, hasta la próxima carnicería. Mientras estuvo en las pantallas y en las páginas, a principios de este año, los medios trasmitieron confusión y violencia y confirmaron que los haitianos han nacido para hacer bien el mal y para hacer mal el bien.

Desde la revolución para acá, Haití sólo ha sido capaz de ofrecer tragedias. Era una colonia próspera y feliz y ahora es la nación más pobre del hemisferio occidental. Las revoluciones, concluyeron algunos especialistas, conducen al abismo. Y algunos dijeron, y otros sugirieron, que la tendencia haitiana al fratricidio proviene de la salvaje herencia que viene del Africa. El mandato de los ancestros. La maldición negra, que empuja al crimen y al caos.

 

De la maldición blanca, no se habló.

 

La Revolución Francesa había eliminado la esclavitud, pero Napoleón la había resucitado:

—¿Cuál ha sido el régimen más próspero para las colonias?

—El anterior.

—Pues, que se restablezca.

Y, para reimplantar la esclavitud en Haití, envió más de cincuenta naves llenas de soldados.

 

Los negros alzados vencieron a Francia y conquistaron la independencia nacional y la liberación de los esclavos. En 1804, heredaron una tierra arrasada por las devastadoras plantaciones de caña de azúcar y un país quemado por la guerra feroz. Y heredaron “la deuda francesa”. Francia cobró cara la humillación infligida a Napoleón Bonaparte. A poco de nacer, Haití tuvo que comprometerse a pagar una indemnización gigantesca, por el daño que había hecho liberándose. Esa expiación del pecado de la libertad le costó 150 millones de francos oro. El nuevo país nació estrangulado por esa soga atada al pescuezo: una fortuna que actualmente equivaldría a 21,700 millones de dólares o a 44 presupuestos totales del Haití de nuestros días. Mucho más de un siglo llevó el pago de la deuda, que los intereses de usura iban multiplicando. En 1938 se cumplió, por fin, la redención final. Para entonces, ya Haití pertenecía a los bancos de los Estados Unidos.

 

A cambio de ese dineral, Francia reconoció oficialmente a la nueva nación. Ningún otro país la reconoció. Haití había nacido condenada a la soledad.

Tampoco Simón Bolívar la reconoció, aunque le debía todo. Barcos, armas y soldados le había dado Haití en 1816, cuando Bolívar llegó a la isla, derrotado, y pidió amparo y ayuda. Todo le dio Haití, con la sola condición de que liberara a los esclavos, una idea que hasta entonces no se le había ocurrido. Después, el prócer triunfó en su guerra de independencia y expresó su gratitud enviando a Port-au-Prince una espada de regalo. De reconocimiento, ni hablar.

 

En realidad, las colonias españolas que habían pasado a ser países independientes seguían teniendo esclavos, aunque algunas tuvieran, además, leyes que lo prohibían. Bolívar dictó la suya en 1821, pero la realidad no se dio por enterada. Treinta años después, en 1851, Colombia abolió la esclavitud; y Venezuela en 1854.

 

En 1915, los marines desembarcaron en Haití. Se quedaron diecinueve años. Lo primero que hicieron fue ocupar la aduana y la oficina de recaudación de impuestos. El ejército de ocupación retuvo el salario del presidente haitiano hasta que se resignó a firmar la liquidación del Banco de la Nación, que se convirtió en sucursal del Citibank de Nueva York. El presidente y todos los demás negros tenían la entrada prohibida en los hoteles, restoranes y clubes exclusivos del poder extranjero. Los ocupantes no se atrevieron a restablecer la esclavitud, pero impusieron el trabajo forzado para las obras públicas. Y mataron mucho. No fue fácil apagar los fuegos de la resistencia. El jefe guerrillero, Charlemagne Péralte, clavado en cruz contra una puerta, fue exhibido, para escarmiento, en la plaza pública.

La misión civilizadora concluyó en 1934. Los ocupantes se retiraron dejando en su lugar una Guardia Nacional, fabricada por ellos, para exterminar cualquier posible asomo de democracia. Lo mismo hicieron en Nicaragua y en la República Dominicana. Algún tiempo después, Duvalier fue el equivalente haitiano de Somoza y de Trujillo.

 

Y así, de dictadura en dictadura, de promesa en traición, se fueron sumando las desventuras y los años.

Aristide, el cura rebelde, llegó a la presidencia en 1991. Duró pocos meses. El gobierno de los Estados Unidos ayudó a derribarlo, se lo llevó, lo sometió a tratamiento y una vez reciclado lo devolvió, en brazos de los marines, a la presidencia. Y otra vez ayudó a derribarlo, en este año 2004, y otra vez hubo matanza. Y otra vez volvieron los marines, que siempre regresan, como la gripe.

 

Pero los expertos internacionales son mucho más devastadores que las tropas invasoras. País sumiso a las órdenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario, Haití había obedecido sus instrucciones sin chistar. Le pagaron negándole el pan y la sal. Le congelaron los créditos, a pesar de que había desmantelado el Estado y había liquidado todos los aranceles y subsidios que protegían la producción nacional. Los campesinos cultivadores de arroz, que eran la mayoría, se convirtieron en mendigos o balseros. Muchos han ido y siguen yendo a parar a las profundidades del mar Caribe, pero esos náufragos no son cubanos y raras veces aparecen en los diarios.

 

Ahora Haití importa todo su arroz desde los Estados Unidos, donde los expertos internacionales, que son gente bastante distraída, se han olvidado de prohibir los aranceles y subsidios que protegen la producción nacional.

 

En la frontera donde termina la República Dominicana y empieza Haití, hay un gran cartel que advierte: El mal paso.

Al otro lado, está el infierno negro. Sangre y hambre, miseria, pestes.

 

En ese infierno tan temido, todos son escultores. Los haitianos tienen la costumbre de recoger latas y fierros viejos y con antigua maestría, recortando y martillando, sus manos crean maravillas que se ofrecen en los mercados populares.

 

Haití es un país arrojado al basural, por eterno castigo de su dignidad. Allí yace, como si fuera chatarra. Espera las manos de su gente.

 

Tomado de: Página/12, Buenos Aires, domingo 4 de abril de 2004.

 

David Hernández-Palmar.

Wayuu. Clan IIPUANA

 

 

Compartir este post
Repost0
9 febrero 2011 3 09 /02 /febrero /2011 15:08

La excepción es la región Este, donde un mayor número de los encuestados cree que mejorará


La situación laboral del país continuará empeorando, según el  Índice de confianza sobre la “percepción de la condición laboral futura”, elaborado por Área de Negocios del  Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Este índice bajó a 46.53 en diciembre de 2010, desde el 52.6 observado en diciembre de 2009.
Entre las causas está el que el 40.6% de los encuestados considera que la condición laboral “descenderá mucho”, contra  26.5% en 2009) y el 15.7% opina que se descenderá “un poco”, por debajo del  17.9% de 2009.
La excepción en la percepción de que la condición laboral futura empeorará o se mantendrá casi igual, es la región Este, en la que el 37.9% de los encuestados opina que la condición laboral futura mejorará “mucho”, en contraste con el 6.7% que opinó lo mismo en diciembre de 2009.
En términos generales, el estudio indica que se ha producido un descenso en la confianza de los consumidores del país. El promedio nacional del Índice General de Confianza (IGC) se situó en 46.09, lo que representa un descenso de 1.55 puntos con respecto al 47.64 estimado por la encuesta realizada para diciembre de 2009.
“De hecho, el consumo final como porcentaje del PIB, se redujo de 95.4% en el 2008 a 91.5% a junio del 2010, lo que confirma la tendencia del IGC”, afirma el informe del Área de Negocios de INTEC.
El reporte de diciembre de 2010 sobre la confianza de los consumidores es la cuarta
entrega que sobre este estudio realiza el Área de Negocios del INTEC desde el 2008.
Los resultados del estudio también recogen una menor confianza en la situación actual y futura de la economía.
La media nacional del indicador da cuenta de una estimación de 43.8, cuando en diciembre de 2009 se registró un 45.09; mientras que el Índice de Confianza Futura registró un 48.37 en diciembre de 2010, por debajo del 50.19 observado en diciembre de 2009.
Asimismo, el informe indica que el 64.5% de las personas encuestadas consideraron que la situación económica de las familias está “mucho peor” o “un poco peor” en comparación con el 59.8% que dijo lo mismo en diciembre de 2009. Un año después, los que dijeron que está “mucho peor” (el 42.3%) superaron en 3.6 puntos porcentuales a los que respondieron igual en diciembre 2009 (38.7%).
El informe también indica que los dominicanos se sienten pesimistas sobre la situación actual y un poco menos pesimistas con la economía futura del país (37.4 vs. 45.5 respectivamente), “lo que puede incidir en forma negativa en su patrón de consumo y ahorro dentro de la población”.
Eventualmente esto afectaría los niveles de inversión de las firmas que no encuentren en el mercado el nivel de demanda correspondiente con sus expectativas”, indica el informe.
Respecto a su percepción sobre la actualidad, el 52.6% dijo  que está “mucho peor”, contra un  42.5% que respondió lo mismo en diciembre de 2009. Los que manifestaron que esta “mucho mejor” solo representaron el 3.1% de los encuestados, lo que queda por debajo del 4.2% que consideraron los mismo en la encuesta anterior. Solo el 14.6% de la muestra cree que la economía sigue “igual”, contra el 20.4% que un año atrás pensaba lo mismo. Un 7.8% dijo que está “un poco mejor” (en 2009 fue 10.9%), y un 3.1% que está “mucho mejor” (en 2009 fue un 4.2%).
Zoom
Índice
El índice de confianza sobre la situación actual de la economía se situó en 37.38 puntos en 2010, 5.09 peldaños más abajo que el 42.47 registrado un año atrás, según el informe dado a conocer por el  Instituto Tecnológico de  Santo Domingo.
Pesimismo en familias
Este mayor pesimismo se proyecta en el futuro de las familias dominicanas. El 38.6% de los encuestados expresó que la economía de país estará “mucho peor”, (34.0% en 2009), mientras que sólo el 3.8% dijo que “estará mucho mejor” (7.8% en 2009). Que estará “igual” respondió el 24.5%, lo que supera el 20.6% que dijo lo mismo en diciembre de 2009.

Compartir este post
Repost0
6 febrero 2011 7 06 /02 /febrero /2011 15:29
tirso.jpgHistoriadores no se han puesto de acuerdo sobre división de historia
Escrito por: TIRSO MEJÍA-RICART

Uno de los aspectos formales sobre los cuales no se han puesto de acuerdo todavía los historiadores dominicanos, es sobre la división de la historia dominicana por períodos, para fines de su descripción y análisis.

A ese respecto, desde la primera publicación de mi libro “Breve Historia Dominicana” en 1982, que lleva ya once ediciones, estoy proponiendo una periodización sencilla y funcional, que tenga en  cuenta en lo posible los cambios de soberanía, el sistema de gobierno y los regímenes socio-económicos predominantes en el país, Así como el  transcurso de los siglos.

Estos períodos son los siguientes:

Era Colonial

I- Siglo XV: Sociedad-Indígena, Descubrimiento y Conquista. (1492-1502)

II- Siglo XVI: Colonización: Oro, Azúcar y Hato Ganadero (1502-1605)

III- Siglo XVII: Decadencia y División de la Isla (1605-1701)

IV- Siglo XVIII: Reactivación Colonial y Repoblación (1701-1795)

V- Siglo XIX: Transformaciones y Agonía del Régimen Colonial. (1795-1821)

Era Republicana

VI-  La  República con Soberanía Extranjera (1821-1844)

VII- La Primera República y Anexión a España (1844-1965)

VIII-La Segunda República y Primera Intervención Norteamérica (1865-1924)

IX- La Tercera República y Segunda Intervención Norteamericana (1924-1966)

X-  La Cuarta República. (1966-2011).

Durante la Era Colonial, los primeros períodos históricos casi coinciden cronológicamente con los siglos  de existencia  que los denomina. El  primero: Siglo XV (1492-1502) se corresponde con la descripción la sociedad aborigen encontrada Colón,  y el establecimiento y conquista iniciales, el segundo: Siglo XVI (1502-1605), se inicia con la llegada Nicolás de Ovando, verdadero colonizador de La Española, y termina con los Devastaciones y Despoblaciones de 1605-1606, que degradaron la vida y el territorio colonial al extremo; el tercero: Siglo XVII (1605-1701) caracterizado  por la decadencia y división de la colonia; el cuarto: Siglo XVIII (1701-1795)  que se inicia  con el ascenso de la Casa  Borbón al trono  español; en el cual se produjo una reactivación y repoblación sustantiva; y el quinto:  Siglo XIX (1795-1821) que se inició formalmente en 1795 con el Tratado de Basilea,  aunque éste no se ejecutó sino en 1801 cuando Toussaint L’Ouverture invadió la parte del Este  en nombre de  Francia,  para terminar en 1821 con la Independencia Efímera de  Núñez de Cáceres.

Por su parte, la Era Republicana se subdivide también por esas razones en cinco períodos: cada uno iniciado al término de una fase de ocupación extranjera: el primero de España, que fue el fin de la Era Colonial en 1821, marcado por la voluntad anunciada de  su vinculación nunca realizada a la Gran Colombia,  a la que siguió nuestra integración forzosa  con Haití (1821-1844); al segundo: La Primera República, ya como  república independiente, después de la dominación haitiana, seguida por una reanexión a España (1844-1865), el tercero comenzó con la Restauración en 1865 que dio lugar a la Segunda República; el cuarto fue  La Tercera República,  tras la primera ocupación militar norteamericana en 1824; y el quinto La  Cuarta República, a partir del término de la segunda ocupación  de ese país en 1966, que está vigente todavía.

Compartir este post
Repost0
30 enero 2011 7 30 /01 /enero /2011 19:35

5.jpg29 Enero 2011, 10:51 PM

La descentralización de Santo Domingo y otras divisiones territoriales

 

El proyecto inicial incluía distritos metropolitanos, no municipales Escrito por: TIRSO MEJÍA-RICART Hace diez años una ley redujo el Distrito Nacional a solo 100 Km² y creó la provincia de Santo Domingo, que hoy día tiene siete municipios y ocho distritos municipales. Desde antes había un proceso de fraccionamiento territorial en todo el país. Es necesario establecer precisiones y diferencias, ahora que surgen proyectos de división un tanto mostrencas, en nombre de la descentralización. Por razones de espacio, comento ahora la primera. Santo Domingo en el año 2000 tenía casi 3 millones de habitantes. Siendo la capital de la República, es un territorio todo centro económico y cultural de la Nación, además es ciudad con cinco siglos de historia. Su periferia está habitada por poblaciones con identidad propia anteriormente separadas. Algunas fueron municipios independientes, como Villa Mella, La Victoria, Villa Duarte y Guerra, y otras grandes como Boca Chica y Los Alcarrizos, se consideraban secciones rurales por el carácter unitario que constitucionalmente tiene el Distrito Nacional. En su mayoría eran inmigrantes del interior del país con subculturas no identificadas con la vieja ciudad, viviendo en suburbios arrabalizados sin centros urbanos propios. Continua......http://www.hoy.com.do/opiniones/2011/1/29/360141/La-descentralizacion-de-Santo-Domingo-y-otras-divisiones-territoriales

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2010 5 17 /12 /diciembre /2010 14:14
Escrito por: HUGO TOLENTINO DIPP

En las modificaciones hechas por el Presidente Leonel Fernández alProyecto de Ley de Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2011, recibidas por el Senado de la República el día 7 de este mes,  no sólo se   ha hecho burla del reclamo popular que exige el 4% del Producto Interno Bruto para el desarrollo de la educación nacional, sino que se ha colocado a la grey legislativa del Partido de la Liberación Dominicana en el camino de violar, una vez más, la Constitución de la República.

En efecto, en lo que atañe a la educación, la modificación introducida por el Presidente Leonel Fernández expresa lo siguiente: “Artículo 55.- Se establece, con carácter transitorio para el ejercicio fiscal 2011, un monto de gasto en educación inferior al que dispone la Ley de Educación No. 66-97, de fecha 9 de abril de 1997”.

El Senado de la República ejercitó a su antojo la “tiranía” legislativa  sin ningún obstáculo que entorpeciera la  exigencia  del voto  de las dos terceras partes para la aprobación de esa modificación.

Sin embargo, en la Cámara de Diputados, este requisito puede crear problemas al partido del gobierno, dado que no cuenta con la mayoría  calificada que exige la Constitución para la validez de reformas a leyes orgánicas.

 Nuestra sospecha de que esa enmienda a la Ley de Educación que atribuye el 4% del Producto Interno bruto a los fines educativos puede llevar a los diputados del Partido de la Liberación Dominicana a violentar  la Constitución de la República, se fundamenta en lo siguiente: el Artículo 112 de la Constitución estatuye: “Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales…” Y agrega en su fase final: “Para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes de ambas Cámaras.”

Y, resulta pues, que la Ley No. 66-97, es la Ley orgánica de Educación y como tal no puede ser modificada sino con el voto conveniente de las dos terceras partes de los diputados presentes. Y  para más reiterar la categoría de orgánica de esa ley, el Título II de la Constitución de la República, atinente a los “Derechos, Garantías y Deberes Fundamentales”, enmarca y cobija la educación bajo el palio  de esos derechos fundamentales cuando en su Artículo 63 consagra: “Derecho a la educación. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes y vocaciones.” Por ser la educación un derecho fundamental la ley que la regula es, a todas luces, una ley orgánica, reclamante, para su modificación,  del voto favorable de las dos terceras partes de los diputados presentes.

Ahora bien, a fin de dejar constancia  del menosprecio a la ley  de un gobierno borracho de poder y ahíto de dinero mal habido, es preciso subrayar que esa modificación proveniente del Poder Ejecutivo es un disparate mayúsculo, sin ninguna validez, puesto que resulta jurídicamente incongruente pretender abrogar una ley total o parcialmente con carácter transitorio.

Lo que se deroga queda derogado; para poder restaurarlo se requiere de una nueva ley que devuelva vigencia a lo abolido.

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2010 5 17 /12 /diciembre /2010 13:57

 Lo del cuatro por ciento del Presupuesto para educación no es una simple reivindicación surgida al calor de una moda. Se trata del primer movimiento social impulsado por un profundo y legítimo sentimiento hasta ahora inédito para el presidente Leonel Fernández desde que retornó al poder en 2004. Con la poderosa arma del Presupuesto, Fernández ha podido silenciar voces o protestas, sea a través de la integración de dirigentes sociales o políticos a la Administración Pública o de cualquier otro tipo de concesión al empresariado. Pero no es lo mismo enfrentar rivales con cabezas visibles y debilidades conocidas que hacerlo contra un sentimiento, del cual la demanda para educación es sólo la expresión más concreta. Sin importar que se cuente con un armamento tan eficaz como el Presupuesto, el dominio del terreno y los más aguerridos francotiradores. Leonel se las había arreglado para salir ileso de la violación de leyes, la burla de consensos, de escándalos mayúsculos y de múltiples embestidas. Pero por primera vez la presión no ha sido de un partido político ni de grupos barriales, sino que se ha expresado en un sentimiento del cual el cuatro por ciento es sólo la punta del iceberg. Ese sentimiento recoge la indignación y frustración frente a la corrupción, la impunidad, la inseguridad ciudadana, el desorden institucional, el derroche y la falta de voluntad para enfrentar los más acuciantes problemas nacionales. Los últimos lugares en evaluaciones internacionales contrastan con el crecimiento económico de que se ha dado cuenta y con el protagonismo internacional del presidente Fernández. Sólo a Haití se le donarán 50 millones de dólares para la construcción de una universidad. Ahora, más que empresarios, sindicatos, grupos y líderes cívicos, Fernández tendrá que hablar con la sociedad, que es la que sustenta la antorcha como bandera de la lucha por el cuatro por ciento

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2010 5 17 /12 /diciembre /2010 03:14

netoPor el Lic. Ernesto Zabala,

Excoordinador General

Actual Director de Educación del Foro Renovador del PRD

 

Sed justos lo primero si quereis ser felices”

Juan Pablo Duarte.

 

La elección el pasado martes 7 de diciembre del cursante 2010 del compañero Tirso Mejía  Ricart como Coordinador General del Foro Renovador del PRD nos llena de satisfacción y orgullo.

Dicha decisión no sólo es oportuna, sino también sabia, pues en este momento político del partido él tiene el mejor perfil de todos los miembros del foro para jugar el papel que nos corresponde ante las fuerzas que se disputan la candidatura presidencial del PRD para la elecciones del 2012.  Su capacidad de interlocución es  mayor que la de cualquier otro de los que aspiraban a ocupar la coordinación en esta etapa.

Esa elección es un acto justo pues le sobran los méritos. La igualdad de derechos de todos los que se lo ganan con su militancia activa es un principio de democracia institucional.

Luego del  papel desempeñado como presidente del Congreso José Francisco Peña Gómez, decidimos aprovechar el crecimiento del prestigio del foro y del propio Tirso para elevar  más fácilmente la incidencia y la organización del  Foro.

Ha sido fundamental la participación de muchos de nosotros en el Foro, los que hemos actuado como conductores estratégicos, pero la condición de ícono de la sociedad dominicana y del PRD que caracteriza al Dr. Mejía Ricart le da a su presencia una connotación especial sobretodo si reconocemos sus aportes conceptuales, políticos y materiales.

Hemos estado al  lado de cada uno de los coordinadores, lo mismo haré al lado de Tirso y de los posteriores para fortalecer una corriente que vale la pena y que viene dando resultados que deben ser debidamente cuidados.

Lic. Ernesto Zabala,

Excoordinador General y actual Director de Educación del Foro Renovador del PRD.

 

Diciembre 15, 2010

Compartir este post
Repost0

Quienes Somos:

  • : El Blog del Foro Renovador del PRD
  • : Este Blog es órgano de información del Foro Renovador del PRD, corriente de Centro Izquierda, Socialista y Democrática, interno al PRD.
  • Contacto

Archivos