Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
3 mayo 2011 2 03 /05 /mayo /2011 17:03

     La democracia es una forma de organización social que contrae como característica predominante la llamada soberanía popular. De ahí que la titularidad del poder pertenezca a la colectividad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones sea el resultado de un común acuerdo, que de no ser así, señaladas decisiones podrían ser legal pero no legítimas.

     Su topología ha sido discutida desde tiempos muy remotos, podemos, inclusive, remontarnos a la Athenas de la edad antigua y a los filósofos Post-socráticos. Para Platón, por ejemplo, la democracia se constituía en el gobierno de la multitud, lo que de acuerdo a su percepción un sistema de libertades generalizadas no avanzaría más allá que de los umbrales de la anarquía, lo que traería por consecuencia estallidos de desorden popular. Aceptaba como válido en cambio una sociedad dirigida por los Hombres De Oro, como lo clasificara en su obra La Republica, dicho así por las características intelectuales que debieran conformar a los que gobernaran. 

liranzoforo.JPG

El discípulo entraba en contradicción con su maestro, Aristóteles, quien a diferencia de Platón entendía que la mejor manera de vivir en sociedad era sobre las bases de un sistema de libertades, donde en la Polis el pueblo participara directamente en la toma de decisiones, y en las resoluciones adoptadas por sus autoridades, evidentemente, ese pueblo debiera estar educado para poder decidir y analizar correctamente las circunstancias políticas circundantes.

     Sin embargo, para tener una idea más certera sobre la antigüedad que reviste a la forma de gobierno de nuestros pueblos, como es el caso de la República Dominicana, debemos pensar, al menos someramente, en Clístenes, quien gobernó a Athenas a finales del siglo VI antes de Cristo, y quien fue la figura más sobresaliente entre aquellos que establecieron el sistema democrático como forma de organización política.

    Desde entonces han pasado muchos años, y la humanidad ha visto muchas guerras, se han suscitado lideres nacionalistas, liberales, intelectuales de las ciencias políticas y económicas, e incluso extremistas que con solo una acción han cambiado el curso de una historia que aparentaba estar definida, pero la democracia, dentro de los países que la practican, continua exactamente igual que aquella que contemplaban los Griegos y Romanos, y a juzgar desde una postura más crítica, nos da la impresión que la democracia, al menos la que disfruta el pueblo dominicano, contrae más imperfectos que la anteriormente señalada.

     Esta idea se refleja en un fenómeno social obvio, y que puede muy bien expresarse si nos hacemos una pregunta; ¿porqué los dominicanos, en menos de tres décadas, se muestran pusilánimes y desencantados frente a un sistema que nosotros mismos elegimos? ¿Porqué una proporción considerable admite desear vivir en un país extranjero, pero igualmente democrático, expresando así una decepción por formar parte de un país erosionado por la corrupción?, éstas son incógnitas que deben llevarnos a profunda reflexión.

     Cuando meditamos en el problema, hemos de encontrar errores básicos que hacen de nuestra democracia un sistema viciado. El primero de esos vicios, es el caso del único y exclusivo sufragio. Una democracia funcional no debe resumirse en que sus incumbentes, cada cierto tiempo, asistan a una consulta electoral para imprimir, escasamente, una marca sobre el rostro de un candidato a funcionario. Esa práctica es necesaria, pero no es la única, debe haber elementos más significativos, como parlamentos populares, que permitan mayor oportunidades de expresión. Es preciso recordar la reflexión de Jiménez de Parga cuando dice que la democracia es, a su juicio, el régimen político en el que se alcanza la identificación entre gobernantes y gobernados.  

     Otro de los problemas que erosionan nuestra democracia es el analfabetismo funcional que domina la formación de muchos de nuestros ciudadanos y jóvenes, lo que parece ser consecuencia de un sistema educativo excluyente y desconcertado. Es excluyente porque no todos los jóvenes dominicanos tienen la misma oportunidad de estudios, pues una gran parte no cuenta con los recursos necesarios para enriquecer su formación, y es desconcertado puesto a que trata de sembrar elementos y conceptos nuevos en una tierra que no es para nada ubérrima, pues no se le puede enseñar a un estudiante a utilizar el programa de Microsof Word, cuando éste todavía no domina correctamente las reglas gramaticales de su propia lengua. 

     Creo, en conclusión, que además de estos y otros problemas que impelan los grandes vicios que aquejan nuestra democracia, nos hallamos en la actualidad frente a otro aun peor, y es el totalitarismo de poder. El actual régimen ha sabido concentrar todo el poder estatal en la palma de su mano, controlando así el Poder ejecutivo, el Poder Legislativo y hasta el Poder Judicial, y lo que resulta aun más sombrío, que no hemos salido bien de un torneo electoral y ya se debate la estrategia para garantizar un próximo triunfo. 

     Un politólogo sin valores humanos podría decir que todo eso esta bien, que si el régimen actual ha concentrado el poder de una manera escalofriante es porque el pueblo así lo ha permitido, y que eso se concibe en un sistema democrático. Señalada opinión debe respetarse, pero que sucede cuando para lograr destacada concentración se ha manipulado a la opinión publica, cuando para mantener una campaña algo hostigante se ha manejado los recursos del estado delictuosamente, cuando el gobierno que se impone hegemónicamente no cumple con la perspectiva ciudadana; entonces es exactamente allí donde se hallan los mayores vicios de la democracia dominicana.   

Compartir este post
Repost0
3 mayo 2011 2 03 /05 /mayo /2011 16:41

Luis Jose Chavez:

Me declaro a partir de este momento activista de una iniciativa para que el PRD y otros sectores de la sociedad realicen un acto de desagravio al doctor Enmanuel Esquea Guerrero.

¿Merece el doctor Enmanuel Esquea Guerrero el infamante castigo  de la expulsión sumaria impuesto por la Comisión de Disciplina del PRD por su responsable papel como árbitro principal en la convención  perredeísta del pasado 6 de marzo?

 ¿Realmente cometió el doctor Esquea Guerrero, junto a los miembros de la comisión organizadora que lo acompañaron,  una falta ética o disciplinaria tan grave para que todos, dentro y fuera del PRD, aceptemos como legal y justa  esa decisión?.

Entiendo y acepto la prudente posición asumida por el candidato presidencial del  PRD, ingeniero  Hipólito  Mejía, en relación con este caso. Luego  del gesto de mesura del presidente del  Partido, ingeniero Miguel Vargas, no le corresponde a Hipólito empañar ese  ambiente de conciliación, tan necesario para reencauzar el rumbo hacia la victoria en el 2012.

Luis-Jose-Chavez-01.jpg

Guardar silencio puede entenderse también en el caso del  propio  doctor Esquea Guerrero y de los demás integrantes de la Comisión Nacional Organizadora de la convención del PRD (CNO). Probablemente están colocando  los intereses de su partido por encima de sus propias razones  y están dando tiempo a que los responsables de este dislate rectifiquen como lo hizo el ingeniero  Vargas al deponer sus reclamos frente a los resultados de la convención.

Pero tal  excusa no es valida para que la familia perredeísta  y la sociedad en general, acepten   como bueno y válido un hecho que tiene todos los visos de un acto de retaliación política,   sobre todo después del reciente anuncio del ingeniero Julio Mariñez, presidente de la Comisión de Disciplina, en el sentido  de que  Esquea Guerrero se quedará fuera del PRD.

El doctor Esquea Guerrero fue condenado en un “juicio” donde no se respetó su derecho a la defensa,  bajo la acusación de “violar los estatutos del PRD, insubordinación ante las decisiones emanadas de  los organismos superiores y usurpar funciones correspondientes a esos  organismos

La verdad es que si hubo violación de los estatutos del PRD no fue por parte de Esquea Guerrero, sino el sector que no  ganó la convención y se declaró públicamente  ganador antes de que se iniciara el conteo.

Si hubo insubordinación a  las decisiones emanadas de los organismos partidarios, tampoco fue responsabilidad de Esquea y de la CNO, sino de quienes pidieron mediante una carta dirigida a la Comisión, en la mañana del 7 de marzo,  que se suspendiera el conteo y que no se  emitiera ningún boletín con los resultados.

Y si hubo usurpación de funciones tampoco se le puede atribuir a Esquea, sino a quienes actuando como parte interesada sustituyeron al presidente de la CNO por uno de los suyos, usurpando  una responsabilidad exclusiva del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.
No es bueno ni oportuno decir estas cosas después que las aguas del PRD han vuelto a su nivel, pero pienso que guardar silencio frente a la injusticia, por simple conveniencia de coyuntura, hace más daño que bien.

Me declaro a partir de este momento activista de una iniciativa para que el PRD y otros sectores de  la sociedad realicen un acto de desagravio al doctor Enmanuel Esquea Guerrero.

Es lo menos que se puede hacer.

Sabado Santo, 2011

Compartir este post
Repost0
30 abril 2011 6 30 /04 /abril /2011 22:08
Vinicio Castillo y José La Luz se enfrentan por Félix Bautista
SE SACARON LAS UÑAS, LAS PULGAS Y LAS GARRAPATAS!

              El tema inició por la discusión de la edad de los jueces a elegir para integrar el Tribunal Constitucional, y en eso Vinicito Castillo precisó que el presidente Leonel Fernández envió el proyecto de ley orgánica del Tribunal Constitucional a la Cámara de Diputados de manera correcta, con la limitación de los 75 años, igual que para los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
              
Pero, “después que el Presidente mandó eso con su firma, Félix Bautista se dio cuenta en el Senado que si se aprobaba así no se iba a poder cumplir con compromisos que él tiene con jueces de la Suprema Corte de Justicia”.
Y por ahí siguió diciendo que Leonel Fernández no se puede llevar de “ingenieros constitucionalistas”que lo que procuran es empañar, destruir, el mayor logro histórico del mandatario que es la Constitución y el Tribunal Constitucional
 
“Él (Leonel) tiene que ordenarle a los “ingenieros constitucionalistas” dejar de abejonear en elCongreso”. Le hizo un llamado al Presidente para que le ordene a Félix Bautista sacar las manos de ese conflicto, y Abel Martínez, de quien dijo es una persona que respeta, “todo el mundo sabe quien lo puso ahí, que fue Félix Bautista.
 
pldleaks14
Compartir este post
Repost0
29 abril 2011 5 29 /04 /abril /2011 23:34
 
7. Sobre valuación de los aviones Tucano comprados a sobreprecio.
 
8. Sobre valuación de la Presa de Monte Grande.
 
9. Sobrefacturación de la recogida de basura en los ayuntamientos más grandes controlados por el PLD y sus aliados, donde por cada kilo de basura recogida, pagan dos, estimándose que sólo en el caso del Distrito Nacional y el municipio de Santiago, por este concepto se han desviado más de RD$4,000 millones en los últimos 8 años de gobiernos municipales del PLD y aliados.
 
10. Sobre valuación de las obras realizadas por la Secretaría de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, para que los contratistas puedan honrar el pago de comisiones que alcanzan ya el 30%. Sólo por este concepto se estima que se han perdido RD$58,500 millones en el período agosto 2004-agosto 2010.
 
11. Sobre valuación de los equipos para tecnificar a la Policía Nacional en el préstamo para la Policía Nacional de US$132 millones, a ser provisto por la SunLand
 
 
12. La sobre valuación de RD$115 millones en la compra de butacas de la SEE.
 
13. Sobre valuación de RD$744 millones en la reconstrucción y reparación de 3,290 aulas escolares.
 
14. La sobrefacturación de RD$700 millones en canastas navideñas, de las cuales se entregan la mitad, con lo cual se desvían fondos públicos en beneficio de particulares.
 
15. Las nominillas ocultas para militantes PLD, que consumen RD$18,000 millones al año, sin incluir a personas residentes en Estados Unidos que figuran en nóminas del Estado, como ocurre en el cuerpo diplomático, en los hospitales públicos, en el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y en el INESPRE donde 17 subdirectores cobraban sin trabajar.
 
16. Los permisos de importación, en violación del DR-CAFTA y los decretos del Poder Ejecutivo, para beneficiar a empresas la Río Blanco, controlada por familiares y relacionados del señor Estanislao Pérez, asistente personal del presidente Fernández.
 
17. Las cuotas de importación de azúcar y la compra de medicamentos en la India, en beneficio de empresas relacionadas a funcionarios del Palacio Nacional, que se autodenominan como los halcones del Gobierno del PLD.
 
18. La denuncia de la Federación Dominicana de Comerciantes de que funcionarios del sector agrícola se habían embolsillado RD$2,000 millones cobrando comisiones para otorgar licencias de importación. Actualizados al 2010, las comisiones acumuladas sobrepasan los RD$6,000 millones en el período 2004-2010.
 
19. La falta de transparencia en la construcción de la Primera Línea del Metro de Santo Domingo, con un costo estimado en cerca de US$900 millones, y donde se estima que entre comisiones y sobre valuaciones en compras y cubicaciones, se desviaron cerca de US$270 millones.
 
20. El escándalo del contrato de la Isla Artificial, que obligaba al Estado a garantizar el equilibrio económico a los “inversionistas” y “desarrolladores”.
 
21. El desinterés del Gobierno del PLD frente al caso PEME, en el que sustrajeron RD$1,427 millones.
 
22. El préstamo US$130 millones con la SunLand, sin aprobación del Congreso, y sin que se sepa, al día de hoy, donde fue a parar el dinero.
 
23. El manejo desconocido que el Gobierno del PLD dio a los US$170 millones pagados de impuestos por Verizon.
 
24. O el uso desconocido dado a los US$1,660 millones de Petrocaribe.
 
25. El uso desconocido dado a los US$750 millones de los bonos soberanos, gastados en menos de 3 meses.
 
26. La creación de las llamadas “concreteras moradas”, empresas concreteras de funcionarios del PLD para obras del Gobierno.
 
27. La Secretaría de Turismo, cuando se dedicó a emitir resoluciones y normas en beneficio de proyectos turísticos del entonces Secretario de Turismo.
 
28. Las obras multimillonarias de grado a grado son moneda de curso legal en la administración peledeísta. Le quitan a una empresa una obra para dársela a otra, como sucedió con el boulevard Turístico del Este, que se le quitó a Perco S.A. para entregárselo a Constructora JM, S.A., que la recibió grado a grado, aunque se trataba de un contrato que implicaba una inversión de RD$ 1,600 millones.

 
29. La asignación de RD$450 millones para la construcción Parque Central de Santiago, a la misma persona que estuvo involucrada en el escándalo de sobre valuación del Edificio de la Suprema Corte de Justicia.
 
30. El escandaloso resurgimiento de la Torre Diandi en Tiradentes esquina Gustavo Mejía Ricart y Fantino Falco, en la medida en que se asignaban fondos multimillonarios a la construcción del Metro de Santo Domingo, bajo la Dirección del ingeniero Diandino Peña. Y cuya ejecución ahora se acelera con la 2da. Línea del Metro.
 
31. El intento del BNV de emitir unos Bonos poco transparentes por US$200 millones a través de la empresa HPF, mientras el administrador del BNV era beneficiado con una pensión de medio millón de pesos de por vida.
 
32. El destino de RD$1,100 millones en apartamentos de lujo en la Ave. Luperon para miembros del PLD, ejecutado por el INVI.
 
33. Los casos de corrupción que han sido denunciado en la Sindicatura de José Enrique Sued, en Santiago, y que ahora ha sido sometido a la Justicia.
 
34. Las denuncias de Celso Marranzini por la corrupción que arropaba a la CDEEE que dirigía Radhamés Segura. Los cientos de millones de pesos pagados a cerca de 200 asesores que llegaron a cobrar algunos más de 2 millones de pesos al mes.
 
35. El escándalo de corrupción en el PRA, donde se designaron más de 100 personas con exorbitantes salarios, en puestos para los que no estaban preparados profesionalmente y escogidos entre familiares y feligreses de la iglesia a la que pertenece el pastor que dirigía el PRA.

 
36. El escándalo de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, cuyo director tuvo que ser separado del cargo.

 
37. Las comisiones por RD$2,112 millones pactadas en el oscuro contrato con la Sichuan para instalar una planta de generación eléctrica.
 
38. El contrato para instalar una planta de generación, entre CDEEE y la Westmont Power, una empresa de un malayo que, según la prensa internacional, enfrentaba acusaciones por fraudes en otros países.
 
39. El escándalo de ICASUR, un contrato con valor de RD$5,900 millones.
 
40. El escándalo del contrato de recogida de basura en Santo Domingo Este, que según la prensa, involucraba a empresas fantasmas de familiares del síndico peledeísta.
 
41. Casos de extorsión, como el del Consejo de Desarrollo Fronterizo.
 
42. Los casos de extorsión y atropello de la AMET contra motoristas, para quitarle los motores y cobrar multas, de las cuales una alta proporción termina en los bolsillos de la Dirección de AMET.
 
43. Caso de la mafia en el manejo de la pensiones en la Secretaría de Hacienda
 
44. Caso de la mafia en el manejo de las visas en la Secretaría de Trabajo.
 
45. Caso del famoso soborno que tuvo lugar en CORDE.
 
46. El robo de RD$1.5 millones en Migración del AILA.
 
47. El fraude de las pensiones de la Autoridad Portuaria.
 
48. El fraude en la aduana de Santiago que involucra a hijos de funcionarios y legisladores del PLD.
 
49. Los manejos oscuros denunciados en el caso de Bienes Nacionales.
 
50. La apropiación de millones de pesos para cubrir gastos privados de funcionarios peledeístas, como alquileres de aviones privados para que pudiesen asistir a compromisos familiares.
 
51. La venta irregular de turbinas de avión de la FAD.
 
52. La desaparición del ventilador del Cabral y Báez.
 
53. El escándalo del arrendamiento del Hotel Montaña.
 
54. Los RD$150 MM aportados por militares para crear una ARS y la transferencia de fondos del ISSFFAA.
 
55. Los contratos de provisión de servicios con familiares del Ministro, como sucedió en el caso de Salud Publica.
 
56. El escándalo de dietas y viáticos en la ONAP.
 
57. El festival de vacaciones cobradas por el director y funcionarios del CEA.
 
58. El pago de prestaciones laborales a funcionarios del CEA para luego ser nombrados de nuevo en los mismos cargos.
 
59. La compra de las 52 Harley Davidson desaparecidas.
 
60. La compra de miles de cascos y chalecos comprados para motociclistas que nadie sabe donde fueron a parar.
 
61. La oscura compra de Edeeste sin que al día de hoy el Gobierno haya revelado los detalles de esa operación ni la magnitud de la deuda asumida.
 
62. El caso de los RD$55,000 millones tomados del Presupuesto del 2008 en los primeros 5 meses del 2008 para apuntalar la reelección de Leonel Fernández.
 
63. El caso de los 76,000 millones de pesos tomados del Presupuesto del 2010 durante los primeros 5 meses del 2010 para apuntalar los candidatos congresuales del PLD y robarse las elecciones.
 
64. El desvío corrupto e inmoral de recursos del la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, de Obras Públicas, del Indotel, el INESPRE, la Lotería Nacional y los Comedores Económicos para comprar adhesiones electorales en las pasadas elecciones.
 
65. La compra con cientos de millones de pesos del Presupuesto Nacional de decenas de dirigentes de la oposición así como de partidos políticos minoritarios.
 
66. A todo lo anterior hay que agregar la evidente asociación de funcionarios del PLD al narcotráfico. Los casos de Quirino, Paya, Figueroa Agosto, para sólo mencionar 3, están pintados de color morado de arriba abajo.
 
67. El caso de Nelson Solano no tiene precedentes en la historia. El presunto narcotraficante declaró a la Suprema Corte de Justicia haber recibido del Gobierno de Leonel Fernández concesiones para una planta de alcohol anhídrido, una planta de alcohol con cogeneración de energía, varias centrales termoeléctricas con una generación total de 1200 megavatios, la explotación del Central Azucarero Consuelo, un proyecto para compra de carbón con Colombia para vender carbón a las plantas de carbón que el Gobierno dominicano luego anunciaría, la construcción de la carretera San Cristóbal-Baní, la concesión vial administrativa en régimen del peaje para 5 carreteras (La Vega-Santiago-Navarrete, Navarrete-Montecristi-Dajabón, Navarrete-Puerto Plata-Samaná, Navarrete-Cabarete, Santiago-Navarrete-Puerto Plata-Nagua), el puerto comercial Walito Heinsein en la costa norte, la presa hidroeléctrica Sabaneta de Yásica, y la terminal de cruceros en la Bahía de Maimón Bay. El señor Solano fue solicitado por el Gobierno de EEUU en extradición por supuesto tráfico de heroína.
 
68. El ejemplo más contundente: El picazo del Presidente Fernández en la obra de un supuesto inversionista que resulta ser un narcotraficante que recibe un financiamiento gigantesco del Banco de Reservas. Luego, militares y funcionarios del Gobierno, incluyendo de la Policía Nacional, del IAD, Banreservas y de la CERTV aparecen entre los supuestos compradores de apartamentos en la Torre Atiemar.
 
69. En los últimos 6 años a 93 militares, el Gobierno de EUA le ha cancelado la visa.
 
70. En el período 2005-2010 han ingresado al país US$7,000 millones (RD$250,000 millones) producto del narcotráfico y el lavado de activos. Una parte importante de esos recursos ha ido a parar a manos de funcionarios y militares del Gobierno del PLD. Como el propio Danilo Medina reconoció ayer ante la AIRD: “El narcotráfico ha penetrado al Estado”. El mismo Estado, al que se refería Danilo en el 2007, cuando afirmó: “Me venció el Estado”, refiriéndose el Gobierno de Leonel Fernández y del PLD.
Compartir este post
Repost0
29 abril 2011 5 29 /04 /abril /2011 14:53
pldleaks14.JPG

El Partido Revolucionario Dominicano citó este jueves 70 casos de sobre valuaciones de obras, contratos, proyectos, compras de equipos, vagones, butacas, recogida de basura, canastas navideñas, y aviones Tucano y otras malversaciones que según la organización opositora involucra acciones de corrupción por un monto superior a los 416 mil millones de pesos.

En un documento leído en rueda de prensa y posteriormente enviado a la prensa, directivos de la Comisión de Política Económica de la Unidad de Políticas Públicas del PRD citó además como fuentes de corrupción el pago de nominillas ocultas, los permisos de importación a empresas de funcionarios del Palacio, las cuotas de importación de azúcar y medicamentos para los halcones del Palacio.

También el caso PEME, las concreteras moradas, las indelicadezas de la Secretaría de Turismo, los cientos de obras de grado a grado, la Torre Diandi-Metro, los bonos del BNV,los apartamentos de lujo para funcionarios peledeístas, el robo en los grandes ayuntamientos controlados por el PLD y aliados, la corrupción rampante en la CDEEE denunciada porMarranzini, los escándalos del PRA, de la Oficina Técnica de Transporte, las comisiones de laSichuan, el contrato con la Westmont Power, la oscura recompra de Edeeste, elescándalo de ICASUR, las extorsiones del Consejo de DesarrolloFronterizo y de la AMET, lasmafias en el manejo de las pensiones de Hacienda y de las visas en la Secretaría de Trabajo, los sobornos en CORDE,robos en Migración, el fraude de las pensiones en la Autoridad Portuaria, el fraude en la aduana de Santiago, los manejos oscuros en Bienes Nacionales, losalquileres de aviones con dinero del Estado para uso privado de funcionarios peledeístas, laventa irregular de turbinas de aviones de la FAD, robos de ventiladores en hospitales públicos, arrendamientos escandalosos de hoteles del Estado, los manejos turbios para crear una ARS con recursos del ISSFFAA, los contratos a familiares del Ministro de Salud, el escándalo de lasdietas y viáticos en la ONAP, el festival de vacaciones cobradas y las prestaciones laborales para luego volver a emplear a funcionarios en el CEA, y la desaparición de las 52 Harley Davidson y miles de cascos y chalecos para motoristas. Y como si esto fuera poco, los los RD$131,000 millones usados en las campañas del 2008 y el 2010 por el Gobierno peledeístapara apuntalar la reelección de Leonel Fernández y para robarse el Congreso. Continua....




Compartir este post
Repost0
16 abril 2011 6 16 /04 /abril /2011 02:33

 

juanito -Por Andrés Muñoz Ramírez (Juanito)-

Cuando las contradicciones entre bandos contrarios adquieren la categoría de crisis y esa crisis sube a su clímax, tenemos que escoger uno de dos caminos o se agrava la situación de la crisis provocando daños  de imprevisibles consecuencias, o debemos entrar a un proceso de recapacitación y reflexión para la búsqueda de soluciones donde las negociaciones sean  la clave.

Para qué ese proceso de negociaciones sea exitoso se deben deponer actitudes sectarias e irracionales que permitan allanar el camino y se posibilite llegar a acuerdos consensuados entre  las partes.

Por tanto se impone aspirar a concepciones posibles equitativas y justas y no pretensiones exageradas que pudieran hacer fracasar las buenas intensiones de los negociadores.

Este es el caso de la crisis que amenaza con dividir el Partido Revolucionario Dominica, causado por la intransigencia de un sector importante del partido, el cual se resiste a aceptar con humildad el triunfo de su adversario, el Ing. Hipólito Mejía, quien le gano la Convención al Ing. Miguel Vargas Maldonado. Esta actitud mantiene estancada la proclamación y consolidación del proceso de elección del candidato presidencial del PRD.

Al llegar la crisis a su clímax, tenemos uno de dos camino, o se divide el partido y los culpables cargan con la responsabilidad histórica de esa división y de una posible derrota electoral  o se entra a un proceso de reflexión donde se imponga la sensatez, la confraternidad y la sinceridad entre compañeros que sería la vía de solución más sensata y de mayor provecho para la unidad de todos los perredeistas y para la sociedad dominicana.

Hoy sin embargo en vez de avizorarse una salida honorable que fortalezca esa unidad, circulan rumores preocupantes, que de ser ciertos estaríamos prolongando esta crisis de forma agravada hacia el futuro.

Esos rumores se relacionan con las exageradas demandas de la parte perdedora imposibles de cumplir, como son las siguientes:

  1. La candidatura vice presidencial

La extensión del mandato de la presidencia del partido hasta el 2016

La proclamación desde ahora de la candidatura presidencial para las elecciones del 2016

El 50% de los cargos públicos 

Vamos a analizar en su contexto el contenido de cada una de estas demandas enunciadas por el rumor público, observando y advirtiendo, que las mismas y la posibles concesiones son impracticables, improcedentes y antidemocráticas y violan los estatutos del partido, la constitución de la república y los derechos inalienables de elegir y ser elegido de compañeros y compañeras que pudieran aspirar hacia el futuro.

Veamos artículos que serian violados con un pacto de esta naturaleza:

Articulo 172: “todos los dirigentes (as) y militantes tienen derecho a presentar candidatura para puestos diligénciales dentro del partido y para ser postulados a cargos de elección popular”.

Párrafo II: “EL PERIODO de duración de las autoridades del partido a nivel nacional y local será de cuatro años”.

Articulo173: “los cargos de presidente(a) serán elegidos(a) mediante candidaturas uninominales por el voto universal, directo y secreto de la militancia del partido”.

Articulo 177: La elección del(la) Candidato a la presidencia de la república será efectuado por el voto universal de la militancia del partido”.

Párrafo I: “El Candidato o Candidata del partido  a la presidencia de la república escogerá la Candidata o Candidato a la vice-presidencia, de común acuerdo con los altos organismos del partido.”          

Esa  potestad le es otorgada a los candidatos a la presidencia de la republica para que tengan la oportunidad de seleccionar a su acompañante, que sea poseedor de un perfil adecuado y de su  absoluta confianza que pudiera evitar contradicciones hacia el futuro.

Visto el contenido de los citados artículos en su contexto advertimos y aconsejamos a los manejadores  negociadores de la crisis que hoy afecta al PRD, tanto a los representante del Ing. Hipólito  Mejia como a los del Ing. Miguel Vargas,  que deben buscar una solución satisfactoria a dicha crisis  sin concesiones  a demandas sobredimensionadas que  pudieran presentar al compañero Miguel como  un negociante de la política y que pudieran lesionar o suprimir derechos políticos de compañeros que aspirasen en el futuro.

Debemos evitar un conflicto de mayor   envergadura que el que nos afecta hoy en razón de que nadie está obligado aceptar y mucho menos cumplir con preceptos que le arrebaten sus deberes y derechos de antemano.

Por las razones expuestas más arriba lo procedente, unitario y conveniente para el futuro político,  el liderazgo  y la credibilidad publica del compañero del Ing. Miguel Vargas, seria aceptar con humildad e hidalguía el triunfo obtenido por el Ing. Hipólito Mejía y concomitantemente exigir el respeto al pacto consensuado en el Congreso José Francisco Peña Gómez, validado en la asamblea conjunta de la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional y refrendado con la estampa de la firma de los dos el cual otorga a la parte perdedora una participación equitativa en el gobierno de acuerdo a su propia fuerza.

Compartir este post
Repost0
16 abril 2011 6 16 /04 /abril /2011 02:26
Arturo Martinez Moya:
La economía derrotó a Leonel Fernández

La historia lo recordará como campeón del endeudamiento público

Lo que venció a Leonel Fernández fue el desastroso balance económico de su gestión. Pretendía congelarse en el poder para mantener en la pobreza a 3.2 millones de dominicanos y a más de un millón en la pobreza extrema, porque no pueden lograr lo mínimo para vivir. No fue derrotado por el precio de los combustibles, lo vence su pésima y dolorosa gestión. Endeudó al país de US$9,400 millones a final de 2004 a alrededor de US$22 mil millones en el 2010.

La historia lo recordara como el campeón del endeudamiento público, porque no hay referentes en los últimos cien años para comparar su mala gestión, habría que remontarse a la dictadura de Ulises Heureaux, quien encontró el balance de la deuda en 3.9 millones de dólares en 1883 y cuando murió asesinado en Moca en 1899, de manera irresponsable la había elevado a 34 millones de dólares.   

Leonel Fernández dilató su discurso pero no tuvo más salida que resignarse a la realidad. Las encuestas lo daban como seguro perdedor frente a Hipólito Mejía en las elecciones del 2012.

Está pagando el costo que ha significado para la sociedad el que por su mala gerencia el ahorro nacional se redujo de manera estrepitosa, como porcentaje del PIB de 18.5% en el 2002 a 7.3% en el 2010, siendo el único culpable, porque todo el mundo sabe que es el resultado de déficits acumulados en el presupuesto público por RD$180 mil millones en los años 2005-2010, a pesar de haber manejado en el periodo ingresos tributarios por RD$1.3 trillones, lo que no tiene precedente.

Tuvo que desistir porque deterioró el sector externo de la economía, creando un déficit que ha promediado 1.7 veces el del presupuesto público en los años 2007-2010.  Compramos en el exterior más de lo que vendimos, teniendo que cubrir el faltante con ingresos por la venta de bonos soberanos, acciones de Refidomsa, bienes raíces y endeudamientos en los organismos internacionales y en la banca extranjera, es decir, comprometiendo la soberanía financiera del país.

No se atrevió presentarse en las elecciones del 2012 porque en su gestión se la ha pasado en los brazos del Fondo Monetario Internacional (FMI), una verdadera vergüenza pública.

Se abstuvo porque en su estudio la Universidad de Harvard le dijo que su modelo económico era excluyente, insostenible para las finanzas públicas, que a un costo muy alto había creado empleos informales e improductivos, con déficits en la cuenta corriente que el país no está en condiciones de seguir financiando con deudas.

Corresponderá al presidente Hipólito Mejía y al PRD corregir el desastre económico que dejan como herencia Leonel Fernández y el PLD.

Deberán reducir el déficit externo, mejorando la calidad del gasto público y descentralizándolo, eliminando despilfarros y endeudamientos que no crean riqueza.

Como la demanda interna buscará su equilibrio, se reducirán las compras internacionales innecesarias, un incentivo para la producción nacional, que deberá sustituir importaciones y romper con el estancamiento de las exportaciones del periodo 2005-2010.

Es decir, se deberán sepultar los errores económicos de los gobiernos de Leonel Fernández. Hipólito Mejía lo iba a derrotar pero la economía lo hizo por él.

Compartir este post
Repost0
16 abril 2011 6 16 /04 /abril /2011 02:13

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes.

Democracia?.... pseudo-democracia mas bien, donde ya nos permiten elegir al capataz de esta finca, media isla, cada 4 años. Son acaso democráticos los simples simbolismos; lo real es otra cosa! y aquí en FB falta espacio para discutir y esbozar todo el problema!

En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

a democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país.

El gobierno representativo es aquel en que el titular del poder político no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, quienes a su turno formulan las normas jurídicas, las hacen cumplir, deciden los problemas públicos y desempeñan las más importantes funciones de la soberanía. Cuando el pueblo, como titular del poder político, designa representantes suyos para la integración de los órganos que ejercen los diversos atributos del mando, existe la democracia representativa.

Se denomina democracia popular a un tipo de régimen político. Su expresión institucional son los autodenominados estados socialistas, que tuvieron un gran desarrollo durante el siglo XX, aunque algunos han sobrevivido en el siglo XXI. Solían disponer en el nombre oficial del Estado la expresión República Popular o República Democrática (que por tanto, puede considerarse como una forma de gobierno). Las democracias populares, a diferencia de otros regímenes contemporáneos no liberales que también proclaman ser democráticos, suelen anclar su discurso legitimador en la construcción de una sociedad socialista atendiendo a las características peculiares de cada país, respetando siempre los principios del internacionalismo proletario.

La monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del estado o cargo supremo es:
personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad).

El monarca, es el jefe político o simbólico de un país cuyo sistema de gobierno se llama monarquía (en oposición a la República). Puede ser jefe de una etnia o de un país y a veces ostenta el papel de jefe de Estado.

La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador).

Los dictadores también pueden llegar al poder siendo elegidos en votaciones populares, designados por un partido único o jerarquía dominante de cualquier signo, o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba.  Guarda conexión con los totalitarismos a través de la implantación de un sistema de legitimización del poder mediante un sistema político de fuerza y jerarquía; y mediante la ideología del movimiento o partido.

como podemos ver si un Dictador es aquel gobernante que se apropia de todos los poderes del estado, como lo ha hecho el Sr. Presidente de la Re publica, usando de manera fraudulenta los recursos del estado para "comprar" voluntades entonces podemos deducir que el es un Dictador.

Y si por demás pretende o pretendía, no pudo, declino, se susto! pretendió, continuar, perpetuarse en el poder, el, su mujer, y hasta su hijo, entonces también pretende ser Rey o Monarca de esta roca, partida en dos pseudo-países en medo del Mar Caribe y a orillasde las fronteras imperiales. 

 

Escrito por Freddy Veras

Freddy Veras-copia-1

El autor es Ingeniero Civil y Encargado de Redes Sociales y Comunicaciones Virtual del Foro Renovador.

Compartir este post
Repost0
15 abril 2011 5 15 /04 /abril /2011 17:01

El entendimiento entre Hipólito y Miguel es cuestión de días5.jpg

Escrito por: TIRSO MEJÍA-RICART

Creo que el entendimiento entre Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, contendores por la nominación presidencial del PRD en el año 2012, es solo cuestión de días; quizás no se ha concretado todavía por la influencia de algunos “asesores” que quieren ser más papistas que el papa.  A fin de cuentas, nadie  puede pensar seriamente que Hipólito pueda tratar de reelegirse en el 2016 con una Constitución que lo prohíbe y la experiencia del pasado. 

Ellos están emparentados y Miguel tiene juventud para esperar  cuatro años, los que debe aprovechar para revisar su estrategia política.  Lo contrario sería un suicidio político que no creo cometa  nadie en la situación actual.

Lo importante ahora es abordar el tema de la candidatura con sentido realista y de responsabilidad cívica, porque ésta debe ser la expresión no solo del PRD, sino de casi  toda la ciudadanía que anhela un cambio  radical para salir del  Gobierno irresponsable y mendaz que nos rige  y manipula.

No se trata pues solo de alcanzar la unidad, sino de poder articular un frente capaz de ganar las elecciones y dirigir un equipo calificado y altamente representativo de los grandes sectores políticos y sociales capaces de producir los cambios  y estabilidad  que se requieren para sacar al país del atolladero en que se encuentra.

Es necesario, además, reorganizar al PRD de acuerdo a las líneas acordadas en el recién pasado Congreso  José Francisco  Peña Gómez; reconciliarse con los sectores sanos de la sociedad civil que siempre apoyó  recoger a los compañeros que se quedaron en el  camino por falta de fe en su futuro, acercarse a los trabajadores y empresarios para infundirles confianza  y atender sus  justos reclamos, así como a intelectuales y líderes municipales, y darles  participación en este nuevo período.

Es hora no solo de la unidad, sino de la renovación del partido y del país.  El presidente Hipólito Mejía es un hombre de indudable carisma y buenas intenciones, que aprendió de la experiencia de sus aciertos y errores  y ha tenido el valor de reconocer estos últimos sin problemas.

Debemos acompañarlo para hacer de su triunfo un paso hacia  adelante y a su administración de la cosa pública un ejemplo de recuperación de la fe en nuestras instituciones, de nuestra maltrecha  economía y del avance en la justicia social.

Compartir este post
Repost0
7 abril 2011 4 07 /04 /abril /2011 20:48

                                                                             

imagesCAS3LB0D  logoforoact.jpg  instjfpg.JPG

PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO      

SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION Y DOCTRINA


Distinguid@ Compañer@:

Cortésmente la Secretaría Nacional de Educación y Doctrina del PRD, el Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez y el Foro Renovador del PRD le invitamos a participar en el curso FORMACION DE MULTIPLICADORES SOBRE LOS APORTES DEL PRD Y EL PASADO GOBIERNO DEL ING. HIPOLITO  MEJIA.

Duración: 8 horas

Fecha primer grupo:    Sábado 30 de abril  de 3 a 7 p.m.

                                    Domingo 1 de mayo de 9 a.m. a 1 p.m.

Para inscribirte puedes:

a)    Localizar el Formulario de Elegible haciendo click en el link http://fororenovadorprd.over-blog.es  y  enviarlo a los correos electrónicos erzabala@gmail.com y montillamax@gmail.com

b)    Retirar y depositar el Formulario de Elegible en el Instituto José Francisco Peña Gómez, Ave. Bolívar No. 199 Distrito Nacional, Tel. 809-732-9340 o en la Calle Padre Pina ·108 altos, Zona Universitaria, Tel. 809-688-9159

Lic. Yvelisse Prats

 Lic. Ernesto Zabala   Dr. Tirso Mejía-Ricart

Ramírez de Pérez

Director de Educacion del Foro Guzman

Sec. Nac. de Educacion y

Renovador del PRD
Coordinador General del
Doctrina del PRD y Dir. Academica    Foro Renovador del PRD
del Instituto JFPG    
     


Compartir este post
Repost0

Quienes Somos:

  • : El Blog del Foro Renovador del PRD
  • : Este Blog es órgano de información del Foro Renovador del PRD, corriente de Centro Izquierda, Socialista y Democrática, interno al PRD.
  • Contacto

Archivos