Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
5 mayo 2012 6 05 /05 /mayo /2012 15:11

EL LADO OSCURO... Por JUAN TH

“El lado oscuro de la Sun Land” es el título de un libro que acaba de publicar el economista y matemático Jaime Aristy Escuder.

juanth

Se trata de una obra de singular importancia que todos los ciudadanos  deben leer para entender como, violando la Constitución de la República, y cualquier precepto ético y moral, a la vista de todos, un grupo de bandoleros atrincherados en el Palacio Nacional se robaron 130 millones de pesos,  que el país tuvo que pagar dos veces.

Si, el país pagó dos veces el préstamo de la Sun Land porque el dinero fue a parar a una cuenta de Félix Bautista en el extranjero, como está debidamente documentado en el  libro, donde aparecen las copias de las transferencias. Luego, las obras que supuestamente se construirían con los 130 millones de dólares, se pagaron con los fondos de la Oficina Supervisora de Obras del Estado que dirigía el señor Bautista.

Andrés L. Mateo, que tuvo a cargo la presentación, dijo que “el libro “El lado oscuro de la SunLand” es una cartografía minuciosa de uno de los casos de corrupción más sonados de la historia reciente del pueblo dominicano, y lo recorremos con asombro asociándolo sin remedio a toda la tradición del autoritarismo que hemos vivido. Minucioso, empinándose sobre la profusa base documental en que se sustenta, el autor desbroza todos los entuertos con que se quisieron ocultar los hechos, y deja al desnudo la sucia madeja de la conspiración del silencio. Al final, los lectores terminan apoderándose de la verdad: el caso “SunLand” es el más emblemático de los hechos de corrupción de los gobiernos de Leonel Fernández, el más arriesgado, el más cínicamente negado, y el que más daño ha hecho a las posibilidades de institucionalización de nuestro país”.

La lectura del libro de Jaime indigna, da rabia y estupor. La impotencia se apodera lentamente del lector al ver como una gavilla, enquistada en el poder, se robó, ante los ojos de todos, con la complicidad y el silencio de muchos, casi diez mil millones de pesos (al pagar el Estado dos veces el préstamo), impunemente.

Indigna el descaro, la falta de principios, de escrúpulos y de valores éticos- morales de cualquier otra índole, en la medida que vamos leyendo este formidable libro que Jaime Aristy Escuder, en un gesto cojonudo que tanta falta hace hoy día, puso a circular el pasado jueves.

El laureado escritor Andrés L. Mateo, columna moral del país,  dijo con razón,  que desde la muerte de Trujillo hasta nuestros días en todos los gobiernos ha habido corrupción, pero en ninguno como en los del Partido de la Liberación Dominicana. Con Leonel Fernández  el país pasa de “la corrupción a la hipercorrupción”. De la corrupción a la mega corrupción.

Creo que el acto de circulación del libro “El lado oscuro de la SunLank”, debió hacerse en el Palacio de Justicia como denuncia querella contra el presidente Leonel Fernández, Félix Bautista y demás implicado en un desfalco millonario contra el Estado dominicano.

“El lado oscuro de la SunLand” se aclara leyendo el libro de Jaime que contó con la colaboración del abogado intelectual José Alejandro Ayudo, autor del  prologo, y de su padre, el periodista y poeta, miembro prominente del Comité Central de Mi Cariño, Juan José Ayuso.

Si usted quiere “encojonarse”, si quiere que la rabia lo asalte casi hasta el infarto, si quiere indignarse hasta llorar, si quiere ver cómo nos han estado robando nuestro dinero, si quiere ver como se roban nuestros impuestos, si quiere ver como la impunidad y la complicidad se han unido para evitar que la justicia alcance a los responsables del saqueo, que cada día son más, no deje de leer el libro “El lado oscuro de la SunLand”. ¡Se lo recomiendo! 

images?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BHimages?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BHimages?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BHimages?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BHimages?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BHimages?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BH

images?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BHimages?q=tbn:ANd9GcTTnbDqFdO_misfLg4M7BH             

Compartir este post
Repost0
4 mayo 2012 5 04 /05 /mayo /2012 22:16
Grupo estudiantil  se va con Hipólito Mejía

Centenares de dirigentes  del   grupo estudiantil universitario Vanguardia  Estudiantil Dominicana, VED, apéndice  del  Partido de  la Liberación  Dominicana,  pasaron a respaldar  la candidatura de Hipólito Mejía,  del  Partido Revolucionario Dominicano.

Hanlet   Guzmán,  Secretario General del  grupo estudiantil peledeista,  en un acto celebrado en la universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD,  dijo que abandonaban la organización morada, asqueados  de la tanta corrupción que se ha desarrollado en el  gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, junto al abandono al que han sometido al pueblo.

Afirmó que 25 de 32 miembros del Comité Ejecutivo, 5 de 7 miembros de la Comisión Política  y la mayoría de  la estructura nacional  de la   VED  pasa a apoyar las aspiraciones de Hipólito Mejía, confiando en su discurso redentor de la educación  y de enfrentar la corrupción.

Aseguró que el gobierno del PLD se ha dedicado a saquear al país, como en el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde han levantado obras sobrevaluadas como es el caso del parqueo construido a un costo superior a los Mil millones de pesos y a menos de seis meses de su inauguración, ya se está cayendo  la pintura.

Dijo que el PLD  de hoy no es aquel partido  en el que   él se organizó, argumentando que el partido morado de hoy solo se preocupa por  el enriquecimiento de sus dirigentes, abandonando  los principios que le dieron origen y la defensa del pueblo dominicano.

“Este es el único país donde un estudiante tiene que andar con dos mochilas, una con los cuadernos y libros  y otra con la butaca de facultad en facultad  por que en la universidad no hay donde sentarse”

El candidato presidencial firmó un pacto con  dirigentes  de la organización estudiantil peledeista , representada por su secretario general Hamlet Guzmán, denominado “Pacto por una Educación de Calidad y Libre de Corrupción.”.

El dirigente de Vanguardia Estudiantil, manifestó que esa organización apéndice del PLD había decidido apoyar la candidatura presidencial del Partido Revolucionario  Dominicano y abandonar el camino del retroceso y  de la corrupción, porque el oficialismo había dejado huérfana a la entidad estudiantil.

Guzmán dijo que el potente ejército que componen los miles de jóvenes universitarios diseminados en todo el país,  desde este momento  se dedicará buscar los votos en las casas, en los barrios, en los pueblos, en los conucos,  para que Hipólito Mejía gane en la primera vuelta.

Dijo que la organización estudiantil se siente indignada con un  gobierno mezquino, que no ha destinado los recursos necesarios en la construcción y habilitación de aulas, que no brinda transporte, y que ha  abandonado a los estudiantes universitarios.

Expresó que el Partido de la Liberación Dominicana fundado por Juan Bosch ha dejado de existir y que sólo quedan las siglas.

Aseguró que el gobierno del PLD se ha dedicado a saquear al pueblo, como en el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde han levantado obras sobrevaluadas como es el caso del parqueo construido a un costo superior a los Mil millones de pesos y a menos de seis meses de su inauguración la pintura se está cayendo.

 

images?q=tbn:ANd9GcSO_gY5sgVqkZD61KaT5w5

Afirmó que los integrantes de Vanguardia Estudiantil están más que convencidos de que Hipólito Mejía es  quién garantiza el cambio que necesita la República Dominicana y la educación, pero que esta última sea con calidad y sin corrupción.

Hamlet Guzmán, declaró que el  PLD se desligó de los principios inculcados por Juan Bosch de Compañerismo, deservir al pueblo y no vivir del pueblo, no ir casa por casa saqueando al pueblo.

Señaló que el pueblo el 20 de Mayo dará el triunfo en la primera vuelta a Hipólito  Mejía y al Partido Revolucionario Dominicano.

Les felicitó   por haber  tomado la decisión, con la cual representan dignamente el pensamiento  y la vida de Don Juan Bosch.

Dijo no entender porque no se hacen las inversiones en lo que demandan los estudiantes para su desarrollo pedagógico y por contrario, se invierte en asuntos que benefician de manera particular a los funcionarios.

Dijo que en sus no dejará caer el legado de prohombres como Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Don Antonio Guzmán.

Dijo que tiene un compromiso con la universidad del pueblo y hará todo lo que este a su alcance a favor de la alta casa de estudio como hizo en su pasada gestión de gobierno.

Informó  que recibió del equipo económico del PRD el último informe del desempeño de la economía en los primeros cuatro meses del año y el mismo arroja que el déficit fiscal asciende a 61 mil millones de pesos.

Mientras que el candidato a la presidencia de la República por el PRD, al agradecer el respaldo que le brindan lo  dirigentes  de  Vanguardia Estudiantil Dominicana, manifestó que ha estado criticando acremente el estado de corrupción galopante en todo el territorio nacional.

Les aseguró que invertirá  en la educación, fortalecerá  el apoyo a la universidad  Autónoma de Santo Domingo y dotará de guaguas  modernas y confortables para  el transporte de los estudiantes.

Manifestó que Hipólito Mejía, tiene el compromiso de invertir bien en la educación, porque este gobierno sea olvidado de la calidad educativa, de cada una de las necesidades básicas de los estudiantes de nuestro país, porque sólo se invierte para corromper y sobrevaluar las obras.

Expresó que en esta campaña electoral el oficialismo ha llegado a niveles increíbles por temor a perder el poder ya que temen  ir a la cárcel.”

Dijo que cree en la fortaleza del pueblo y en la voluntad de la gente.

Aseguró que dotará de guaguas confortables a los estudiantes, así como de caferías y otras infraestructuras que demanda la población universitaria en todo el país.

El candidato a la presidencia de la República estuvo acompañado en la actividad  por Rafael  Fafa Taveras, Fabio Ruiz, Marino Mota, Freddy de los Santos y otros.

Compartir este post
Repost0
30 abril 2012 1 30 /04 /abril /2012 02:57

DANILO-LEONEL: DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

Danilo no va a poder corregir nada si gobierna con la misma gente

Escrito por: JOSÉ LOIS MALKUN

Veamos las razones: Registramos un desempleo vergonzoso. El más alto de América Latina después de Haití y empeorando cada día porque los sectores generadores de empleo, arruinados por las políticas públicas, han estado decreciendo en los últimos años o creciendo a tasas muy bajas que no generan nuevos empleos.

DSC07292 copia

El gobierno quebró al sector agropecuario y hasta la moderna industria avícola pide auxilio presidencial para que le compren millones de pollos y huevos para que no se pudran en sus almacenes. Mucho peor están los porcicultores, los arroceros, los lecheros, los tabaqueros y del resto ni hablar.    

La zona franca lucha por recuperarse del colapso sufrido hace 4 años, que costó 90 mil empleos directos, gracias a la creencia del gobierno de que ese modelo estaba agotado. Ahora que China ajusta sus precios y mejoran nuestras ventajas competitivas, nos lamentamos de esa pérdida.   

La construcción está paralizada, con cientos de edificios sin terminar y miles de apartamentos vacios que no tienen compradores por las altas tasas de interés bancario. Eso esta desvalorizando todos los inmuebles.

La pequeña y mediana industria son un mito en este país y no llegan a 10 las que pueden competir bajo el modelo económico vigente. La mayoría opera con tecnología obsoleta, costos elevadísimos y baja productividad y sobreviven gracias a sus indelicadezas impositivas.

Las cuotas de importación con arancel cero bajo el DR-CAFTA, se violan constantemente sobrepasando los límites fijados y hundiendo con ello la producción local, aunque genera millones de dólares en comisiones.

La seguridad social, después de 10 años funcionando, sigue dando tumbos, y su avance no llega ni al 25% de las metas y cobertura prevista.

La salud y la educación son una vergüenza nacional. No hay nada peor que una pésima educación y un servicio precario de salud, donde la gente muere por falta medicamentos y materiales que valen centavos en cualquier farmacia. Nadie debe morir de cólera o dengue si esas enfermedades son diagnosticadas y tratadas con tiempo.

Los ríos están contaminados, las presas sedimentadas, los sistemas de riego mayormente colapsados, los caminos vecinales intransitables, el déficit habitacional sigue subiendo, según cifras oficiales y los altos precios de los alimentos, con los salarios de miseria que aquí se pagan, están hundiendo en el hambre y la pobreza al 60% de los dominicanos.

La energía eléctrica es otro desastre. El 40% de los hogares no la pagan, los grandes consumidores hacen fraude y el 50% restante, que paga su factura sagradamente, financia los fraudes y el robo de energía del otro 50%. Por eso pagamos la tarifa más alta del continente y el subsidio más pecaminoso.  Sobre el turismo, perdemos aceleradamente el liderazgo en el Caribe, mientras la inseguridad ciudadana, la falta de infraestructura, el deterioro ambiental, el tráfico humano y el narcotráfico, golpean el corazón de este estratégico sector. 

El déficit fiscal ronda los RD$40,000 millones en abril (increíble) y cerramos el 2011, con RD$61,000 millones. El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue de 9% del PIB en el 2011 y el de la balanza comercial de 5%. La deuda pública total ronda el 45% del PIB y los funcionarios se roban y despilfarran el 8% del PIB cada año.  Para cerrar con broche de oro, la institucionalidad, la transparencia y la justicia son basura para este gobierno y los inversionistas extranjeros lo saben mejor que nadie.

¿Puede Danilo Medina corregir este desastre gobernando con la misma gente que gobierna ahora? Absolutamente imposible y menos bajo la bota de Leonel Fernández. 

Compartir este post
Repost0
27 abril 2012 5 27 /04 /abril /2012 15:52
Los peledeístas tienen patente de corso para hacer y deshacer
Escrito por:MIGUEL CEARA-HATTON
En RD se han roto los contrapesos de la democracia dominicana y el grupo corporativo-PLD está concentrando poder bajo un esquema de lealtad endogámica y un manejo desechable y clientelar la población.
¿Qué significa la lealtad endogámica? que los políticos del partido oficial son leales al partido corporación PLD y no a la población ni al desarrollo humano.
En la práctica tienen una patente de corso para hacer y deshacer, para enriquecerse de forma ilícita con los recursos públicos y saben con certeza que cuentan con la garantía plena de que el sistema político los protege.
Por eso hacen un uso desechable de la población y se trafica con su pobreza, cada 4 años, en las elecciones. Repartiendo los bienes públicos, bacheando calles, comprando conciencias, amenazando e intimidando a la población.
La consecuencia de esta forma de hacer política es que se han roto los contrapesos.
 El Congreso, la Justicia y los mecanismos de control y ejecución están en las mismas manos.
La Corporación PLD es juez y parte al mismo tiempo.
El Congreso ha dejado de ser la representación del pueblo para representar a los accionistas de la corporación PLD. El mejor ejemplo fue aquel fatídico y deshonroso “voten honorables” cuando se violaba la ley del 4% para la educación y se condenaba al pueblo a más ignorancia. Quizás porque la ignorancia es la vía más expedita de violentar los derechos ciudadanos.
Han aprendido a manejar los recursos del Estado para enriquecerse, la mayoría de las veces en forma ilícita, por eso hicieron todo el esfuerzo por contralar la justicia dominicana que hoy es apéndice del partido-corporación.
Nuestro sistema de justicia no es independiente. El poder económico asociado al poder político los ha convertido en dueños de empresas, en cobradores de peajes o socios obligados para el sector privado que aspira a un ejercicio de la libre empresa como establece la Constitución.
Hay un uso y abuso de los recursos del Estado en forma ilimitada. Los capitanes de la corporación-PLD que argumentaban que no hay recursos para la educación y la salud anunciaban simultáneamente que disponían de 40 mil millones para gastar en campaña política o hacían cuantiosas inversiones públicas “donde se guisa” mientras la población languidece sufriendo los rigores del desempleo y la pobreza.
Lo peor es que no existe ningún mecanismo institucional que impida semejante abuso, arbitrariedad, atropello y desorden en el Estado Dominicano, lo cual explica que el país ocupe el primer lugar de desviación de fondos públicos en el mundo según las mediciones internacionales.
Todo esto ha ido conformando una Dictadura Constitucional, una concentración de poder económico, social e institucional que implica una pérdida de derechos ciudadanos. Hay que parar la concentración de poder.http://www.hoy.com.do
Compartir este post
Repost0
21 abril 2012 6 21 /04 /abril /2012 19:26
SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- Los escándalos de corrupción que envuelven al senador Félix Bautista se extiende a otras naciones más allá de Perú y Haití.
De acuerdo a informes suministrados a7dias.com.do, en los próximos días deben estallar escándalos similares en Panamá y en Guatemala, donde “por lo bajo hay un enorme bullicio”.
20 de Abril del 2012, 10:43 PM
La fuente aseguró que en el caso panameño el gobierno tiene “serios problemas” para distanciarse del caso Bautista.


Allí, agregó el informante, el presidente panameño,  Ricardo Martinelli, enfrenta un escándalo de gigantescas proporciones relacionados con sobornos y chantajes juntos empresarios y políticos italianos.
El caso Vater Lavitola de Italia ha obligado al presidente Martinelli a permanecer en el país y a salir por diversos canales extranjeros de televisión en comparecencias que dejan más dudas que problemas resueltos, agregó el informante.
Se citó el caso de la entrevista con CNN en español, donde Martinelli se proclamó como una de las personas más ricas de Panamá, cuando en su país otros veían hacia otro lado cuando de riqueza panameña se trata.
(Lavitola está preso en Italia donde la justicia tiene una amplia investigación que involucra un chantaje al ex primer ministro Silvio Berlusconi).
De acuerdo a la fuente, en Panamá el senador dominicano ya se habría instalado y logrado obras de  construcciones pagadas por el gobierno, pero para ejecutarse sin  concursos.
Se habló de proyectos de obras que Bautista presentó para la Universidad de Panamá, repitiendo el guión de las construcciones, en 8 años, de numerosas obras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde un préstamo, conocido como el caso Sun Land, se desembolsó sin incluirlo en la ley de presupuesto y gastos públicos ni tener la autorización del Congreso. Todavía las obras en la UASD no concluyen mientras el gobierno a desembolsado en las mismas alrededor de 50 mil millones de pesos.
La agencia EFE, no desde Santo Domingo, sino dese Panamá dio a conocer al mundo unas declaraciones del canciller panameño explicando que un funcionario de la cancillería va a dar explicaciones correspondientes a la Justicia italiana que se traslada hasta Panamá.
A continuación el cable de EFE Panamá, la de Santo Domingo guarda silencio del caso en el país y en Haití.
Ministro panameño expondrá a director de Cancillería italiana sobre escándalo
Panamá, 20 abr (EFE).- El Gobierno de Panamá anunció hoy que el director para los Países de América Latina de la Cancillería italiana, Luigi Macotta, recibirá el próximo martes al ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, quien expondrá la posición panameña sobre el escándalo de corrupción en Italia que salpica a su país.
Macotta se reunirá con Mulino, en vista de que el ministro italiano de Exteriores, Giulio Terzi y la subsecretaria de esa cartera, Marta Dassú, no estarán en Italia en esa fecha, según un comunicado oficial del Ministerio panameño de Relaciones Exteriores.
Mulino, encargado esta semana también de la Cancillería, en su calidad de Enviado Especial del presidente Ricardo Martinelli "trasmitirá el mensaje del Gobierno referente al Memorando de Entendimiento de Cooperación Técnica en Materia de Seguridad" entre el Gobierno de Panamá y el de Italia, agrega.
El canciller encargado anunció el miércoles que esperaba solo la confirmación de una "cita" con funcionarios italianos para viajar a "a Roma, a decir la verdad" y "aclarar" que el Gobierno de Martinelli no tiene nada que ver con un caso de supuesta corrupción que investiga la justicia italiana.
"Tenemos que agotar todas las instancias políticas para aclarar esto", afirmó Mulino en un encuentro con la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (ACOPEP).
Medios italianos, que citan fuentes judiciales, indican que Valter Lavítola, procesado en ese país por delitos de corrupción y por chantaje al exprimer ministro Silvio Berlusconi, supuestamente entregó sobornos a altos funcionarios panameños, incluido Martinelli, para cerrar contratos en Panamá.
Martinelli ha negado las versiones de que recibió sobornos del italiano y asegurado que va a defender su "honra" y la de Panamá.
Lavitola, exdirector del diario "Avanti" y antiguo colaborador de Berlusconi, negó el pago a funcionarios panameños el miércoles ante el juez encargado del caso, según informaron este jueves medios italianos.
La Cancillería añade que Mulino "está investido con plenos poderes", por lo que está en condiciones de entrevistarse "con altos miembros del Gobierno italiano en cualquier momento de la visita".
Apunta que Mulino, que parte el próximo domingo a Roma, estará acompañado durante la visita por tres periodistas de la televisión panameña. EFE
Nidia Díaz, especial para 7dias.com.do
/
Compartir este post
Repost0
19 abril 2012 4 19 /04 /abril /2012 17:41
Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia inicia campaña ¡Quítate la venda!
 
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El grupo Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia lanzó este lunes una campaña para promover el voto contra el candidato oficialista Danilo Medina, por considerar que la continuación del Partido de la Liberación Dominicana en el poder entronizará de manera definitiva la dictadura constitucional.
Con el eslogan ¡Quítate la venda”, CCD puso en las redes sociales cinco mensajes dirigidos a diferentes segmentos de votantes, a los que llama a hacer conciencia de la importancia de su voto y actuar en consecuencia.
Los mensajes pueden ser obtenidos en la página web de CCDwww.ciudadanosporlademocracia.do  para ser añadidos a las cuentas de los usuarios de las redes sociales o dar cualquier otro uso que contribuya con la difusión del mensaje.
Noticias relacionadas
 
Compartir este post
Repost0
19 abril 2012 4 19 /04 /abril /2012 16:46
19 de Abril del 2012, 12:54 AM
Revista Time se hace eco del escándalo Martelly-Bautista
Félix Bautista conversa con el presidente Leonel Fernández, a quien dice amar como a un padre.  (Fuente externa)
 
 
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Con el título "Un año bajo Martinelly: controversia sobre corrupción entorpece los esfuerzos por la reconstrucción de Haití", la prestigiosa revista estadounidense The Times, publica un reportaje de su periodista Ezra Fieser sobre el vínculo entre el presidentre haitiano y el influente senador peledeísta Félix Bautista.
A continuación, la traducción libre del inglés de la primera parte del reportaje de The Times
Cuando el presidente haitiano Michel Martelly visitó la República Dominicana el mes pasado, fue condecorado con el más alto honor concedido a un jefe de Estado extranjero, en gran parte por sus esfuerzos para atraer inversión para reconstrucción de Haití, devastado por el catastrófico terremoto del 2010 en que murieron más de 200.000 personas .
En una entrevista en Santo Domingo, la capital dominicana, Martelly dijo a The Times que está "intentado cambiar la percepción que [el mundo] tiene de Haití como un lugar donde nada funciona", y enumeró sus logros obtenidos hasta ahora, incluyendo 450 millones de dólares en inversión turística . "Haití es una tierra de oportunidades", dijo el excantante, “debido a que sigue siendo virgen”.
Pero unos días más tarde, las acusaciones de un comportamiento nada virtuoso se arremolinaban alrededor de Martelly y de uno de los políticos más influyentes de la República Dominicana. El 31 de marzo, la periodista de investigación Nuria Piera afirmó en un reportaje difundido en su programa de televisión que el senador Félix Bautista –que es dueño o controla las empresas que  en el último año han recibido contratos del gobierno haitiano por valor de más de  200 millones de dólares— pagó  a Martelly un total de casi  2,6 millones de dólares durante la campaña presidencial y después de su aplastante victoria en las elecciones 2011. 
La acusación, en la que se muestran hojas de cálculo con los registros de los bancos y que fueron mostradas en el aire por Piera, son lo suficientemente grave como para pedir a las autoridades investigar a Bautista. Tanto el senador  como Martelly, cuyo despacho habla de “linchamiento mediático", niegan la acusación.
La controversia alrededor de Bautista, justa o no, ha sacudido a Martelly, quien el mes próximo cumple su primer año en el cargo. Ha recordado también al gobierno haitiano  la disfunción que azota el proceso de reconstrucción.
 Los contratos otorgados a Félix Bautista, incluida la reconstrucción del palacio legislativo de Haití, fueron entregados en 2010, peroel año pasado se convirtieron en el objetivo de una auditoría realizada por el entonces primer ministro Garry Conille - quien en febrero renunció debido principalmente a la presión de los miembros del Parlamento y el gobierno de Martelly, molesto con la investigación. La salida de Conille, un tecnócrata de confianza cuyo nombramiento fue respaldado por los EE.UU. y la comunidad internacional, retrasa los esfuerzos de recuperación de Haití y pone sobre el tapete la agria relación entre Martelly y el Parlamento.
La investigación de Piera sugiere que Bautista, miembro del gobernante  partido del presidente dominicano, Leonel Fernández, hizo los pagos a Martelly, entonces un gran favorito para ganar las elecciones presidenciales de marzo de 2011, a fin de que el nuevo gobierno le mantuviera los contratos. En una declaración conjunta el jueves 12 de abril, los gobiernos de Fernández y Martelly denunciaron en una rueda de prensa una vaga conspiración para desacreditar al presidente haitiano y ayudar a la oposición dominicana en las elecciones de mayo próximo.
De cualquier manera, la polémica ha obligado a Martelly a cambiar su discurso una vez más. Cuando el mes pasado se reunió con The Times,  parecía haber volteado la página de la renuncia Conille. La elección del nuevo primer ministro, un viejo amigo y socio en los negocios, Laurent Lamothe, había sido aprobada por el Senado. Habló entonces con confianza de nuevas inversiones que, esperaba, fueran una señal de que "Haití está abierto para los negocios." Hizo hincapié en la positiva acogida recibida en la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero, ocasión en que pudo hablar de “las oportunidades que ofrece Haití”, al multimillonario irlandés Denis O'Brien, presidente de Digicel, una poderosa compañía de telefonía móvil, y a los presidentes de Marriott, Heineken y Nestlé.
Digicel y Marriott, de hecho, han unido sus fuerzas para construir en Puerto Príncipe un hotel de  173 habitaciones, a un costo de 45 millones de dólares. El mes pasado, el Banco Mundial comprometió un fondo de 10 millones de dólares para impulsar la pequeña y mediana empresa.
"Hay que invertir en Haití", dijo Martelly en el foro que en noviembre de 2011 atrajo a miles de capitalistas  de la industria, el turismo, la infraestructura, la agricultura y los textiles, y que arrojó contratos por 200 millones de dólares.
El gobierno de Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, está a punto de invertir 700 millones de dólares. En los próximos meses, la inversión podría alcanzar los 1,025 millones de dólares.
"Una vez que comienza a invertir”, dijo Martelly a The Times, “usted atrae a otros inversionistas y empresas que sienten que las cosas se mueven, y vendrán nuevas y mayores inversiones”.
Ezra Fieser
Noticias relacionadas
Compartir este post
Repost0
18 abril 2012 3 18 /04 /abril /2012 06:30
Por: Luis Orlando Díaz Vólquez
Erraron el tiro
Los actores que desde el oficialismo degradan la política con acciones clientelistas de la más baja laya se llevaron hoy un duro revés, cuando Cristian Castro, secretario general de la juventud del Partido Revolucionario Dominicano, les rechazó la oferta de compra por diez millones de pesos, para que este pasara, junto con importantes dirigentes del partido blanco  en toda la geografía nacional, a formar fila en el Partido de la Liberación Dominicana, abandonando su casa, nido ideológico del socialismo democrático legado de José Francisco Peña Gómez y de entrañables compañeros y amigos de formación y fragua en el glorioso PRD.
Los encomendados por el Presidente Leonel Fernández para tal oprobio, el ingeniero Víctor Díaz Rúa y José Fran Peña Guaba, quienes en su desesperación por la derrota que les viene, de un PRD sintonizado con la voluntad de cambio de un pueblo harto de la corrupción rampante que representa el oficialismo, despachan cheques a diestra y siniestra pensando que este pueblo no tiene moral, que no es como ellos, que no reparan en argumentos éticos para cometer el acumulo de tropelías que les ha ganado ser la administración más corrupta de la historia del país.
Cristian llama a los jóvenes compañeros perredeístas de todo el país, a que “resistan con decoro y gallardía esta descarada y abusiva embestida” con la que el oficialismo pretende doblar voluntades.
¡Vergüenza contra dinero! ¡Se les hizo tarde! no hay maniobra que a estas alturas les salve de su derrota. Este desafuero y las muchas acciones vergonzosas que viene protagonizando el partido con pretensiones continuistas, les ha ganado el mote de “demencial” con el que el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, ha calificado al “despilfarro de los recursos y los abusos que comete con el objetivo de mantener al Partido de la Liberación Dominicana en el poder, sin importar los costos que esto tiene para la nación”.
“Lo que está haciendo el gobierno para imponer su candidato presidencial es algo demencial”, les reitera el presidente Mejía._//
Compartir este post
Repost0
17 abril 2012 2 17 /04 /abril /2012 18:12
Temían aprovecharan ausencia del Presidente Fernández para matar a Nuria nuria-PIERA.jpg
Un reconocido periodista y escritor dominicano fue la persona que advirtió a Nuria Piera sobre los serios peligros que corría su vida durante la ausencia del Presidente Leonel Fernández del país, de acuerdo a una fuente de Noticia Libre.com 

Ese comunicador le habría advertido a Nuria que los poderosos sectores enfrentados por ella, tanto de Haití como en la República Dominicana, podrían aprovecharse del vacío de autoridad que dejaría la salida del Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, para atentar contra su vida. El Presidente Fernandez viajó a los Estados Unidos y posteriormente a Colombia para participar en el VI Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena.
Nuria es hija de Berna Gainza (fallecida en 2004) y José Enrique Piera Puig (fallecido en 1970) ambos procedentes de España. Su padre Enrique Piera quien también era periodista fue asesinado a balazos durante el gobierno de Joaquín Balaguer. Nuria es madre de una niña procreada con el periodista Pablo McKinney, con quien se casó en el año 1999 y posteriormente se divorció.
Nuria Piera salió del país inesperadamente en medio de los reportajes que vinculan al senador y secretario de organización del PLD, Félix Bautista, con escandalos de corrupcion tanto en el país como en Haiti.
Los rumores sobre las causas de la salida del país de Nuria Piera inundaron las redes sociales en el día de ayer, en una clara demostración del aprecio y admiración que le tiene la sociedad dominicana a la comunicadora. Los mensajes en las redes se iniciaron en el mismo momento que Nuria se auxilio de la plataforma tecnológica de su programa para terminar el reportaje sobre Félix Bautista, porque lo hizo desde el extranjero.
Nuria Piera dice en el video que luego del reportaje sobre los vínculos de Félix Bautista y el presidente haitiano, “eso bastó para que la “inteligencia” y los periodistas pagados del Gobierno hicieran un sancocho” y dijeran “fue una tonta útil, que se dejo usar por el Partido Revolucionario Dominicano, con documentaciones que fueron alteradas”.
“Tienen que confiar en mi palabra, para que tengan confianza en la documentación, el Gobierno lo que está haciendo es contra propaganda –nada nuevo bajo el sol- desacreditar a la periodista y el reportaje”


Aclara que esas denuncias salieron desde Haití y “no cree necesario aclarar esas cosas, porque el que conoce su trabajo, sabe que nada de esto es cierto”
“No estoy siendo pagada, como todos esos periodistas bocinas, que se han vendido por dinero y le da lástima que el periodismo dominicano este tan desacreditado y que quieran arrastrar en ese descrédito a las pocas personas que quedan siendo verticales y honestas”
noticialibre.com
Compartir este post
Repost0
13 abril 2012 5 13 /04 /abril /2012 03:29
Parece interesante este análisis del Prof. Jean Broussonet
Saque usted sus propias conclusiones
brouss.jpg
 Una vez más ha estado de visita en el país, durante varios días, el acreditado politólogo franco-belga Jean Jacques Broussonet, y -como de costumbre- se reunió con algunos de sus amigos para, según sus propias palabras, "compartir informaciones y reflexiones" sobre la situación política "ahora que la República Dominicana se encuentra de cara a unas elecciones que lucen cruciales para el destino inmediato de su democracia".
 
 En el marco de las fascinantes pláticas que se desarrollaron con el profesor Broussonet, tuvimos la oportunidad de cavilar y debatir alrededor de singulares y provocadoras ideas, en lo atinente al proceso electoral dominicano en marcha (casi todas formuladas por el distinguido pensador europeo), y nos ha parecido interesante (por supuesto, contando con la debida autorización de aquel) airear algunas de ellas, si bien fragmentariamente, a través de estas glosas.
 
"La República Dominicana", comenzó planteando Broussonet, "tiene actualmente el aparato de clientelismo político más grande de todo el planeta, en términos relativos, pues beneficia de manera personal y directa, con fondos del erario, a 1,840,000 individuos (sumando la nómina pública y las de los "programas sociales"), que de un universo de votantes que asciende a 6,504,943, representa un 38.3 por ciento (%), una vez se descuenta el promedio de abstención de las últimas cuatro elecciones (26%). Esta forma de usar el dinero del contribuyente para fines electoralistas, no tiene precedentes en el mundo, sin importar la época histórica".
 
"Tal aparato de clientelismo político (copiado del modelo brasileño, pero sin las virtudes socialmente liberadoras de éste)", continuó diciendo el reputado intelectual, "es lo que explica la fortaleza electoral del PLD (un partido sin historia de combatividad, sin referencias democráticas claras, de escasa conexión emocional con la gente sencilla y, además, filosófica y orgánicamente desfasado, puesto que exhibe un liderazgo providencialista, un pensamiento doctrinal, emparentado con el neofascismo, y todavía reivindica el concepto leninista de "disciplina", en tanto fuente de dirección vertical y de élite "pensante"), a pesar de que las dos últimas administraciones del doctor Fernández, según testimonian múltiples organismos internacionales, han roto todos los récords internos en materia de dispendio, ineptitud, corrupción, inseguridad ciudadana, falta de transparencia y manejo mentiroso de las estadísticas estatales".
 
  "Más aún", insistió Broussonet, "el alto liderato del PLD (incluido el doctor Leonel Fernández, un absurdo dirigente mesiánico del siglo XXI, que exhibe un discurso a favor de los pobres, pero que, en lo fundamental, es el líder de los ricos, de los beneficiarios de la corrupción -pública y privada- y de la derecha mas rancia del país), se amamanta en ese aparato clientelar con particularidades muy propias: aparte de que ha aplicado conscientemente el "librito de Balaguer" (discurso que niega la realidad, manejo fraudulento de las estadísticas, mega obras, como fuentes de "acumulación originaria" y financiamiento electoral, paternal gubernamental, uso descarado de los recursos del Estado para propósitos partidistas, permisividad frente a la corrupción, etcétera), cuando menos las dos terceras partes de su base socio-política son de procedencia no peledeista: balagueristas desamparados, lùmpenes barriales, "yuppies" (acrónimo pluralizado en inglés que designa a profesionales urbanos de entre 20 y 40 años, ávidos de nombradía y riqueza rápida), intelectuales conservadores y ex izquierdistas".
 
       "En otras palabras", acota el letrado franco-belga, "no exageran los que han afirmado que el PLD es un proyecto en marcha de partido de Estado (tipo los de la vieja Europa del este) o de partido-corporación (tipo nacional-socialismo alemán o fascismo italiano) que tiene al gobierno como manantial de alimentación y plataforma de funcionamiento. Pero hay que agregar algo más: el peledeìsmo opera también en estos momentos, como una gran empresa política, económica e ideológica por acciones que, con rasgos y visión estratégica de monopolio, genera riquezas por diferentes vías, reproduciendo los peores referentes de la sociedad, mantiene una voluminosa militancia parasitaria, y está dirigida por una élite de nuevos potentados que se pelean sigilosamente por los cuantiosos privilegios que reditúa el ejercicio del poder. Es, por consiguiente, un partido que encarna, en términos históricos, si hacemos caso omiso a las confusiones que puedan existir hoy día al respecto, la opción política corporativista (en su vertiente neoliberal y neofascista) por oposición a la opción popular y humanista".
 
     "No se debe olvidar", añade Broussonet, "que en política la visión corporativista del desarrollo social (autoridad estatal casi sin grietas, fuerte base financiera, apabullante parafernalia pública y control de la propaganda, la percepción y la "conciencia"), tiende a crear en principio, un estado de adormecimiento general ("mentid, mentid, que algo queda", o "lo real no es el hecho sino la percepción") y de apoyo por omisión que raya en el totalitarismo popularmente consentido, pero que a la postre genera por si mismo, un despertar colectivo en forma de indignación y rabia que, aunque en principio subterráneo (por el miedo de la gente a la represión o a la pérdida del beneficio de que goza por obra y gracia del Estado), termina haciendo añicos todo el ordenamiento creado bajo sus providencias y dictados. Esto es lo que enseña la historia, no otra cosa, y no hay razón para suponer que no ocurrirá lo mismo con el proyecto corporativista del PLD".
 
   "Ahora bien, ¿qué es lo que ocurre? ¿Por qué los pueblos terminan abominando de semejante visión del desarrollo social?", se pregunta Broussonet, y de inmediato se responde: "Lo que acontece es que si algo no pierden nunca los pueblos (sin importar lo que se les de, ofrezca o machaque), es su instinto de supervivencia, y por eso, cuando reparan en que los proyectos corporativistas (aún con su inmenso aparato clientelar), se constituyen en tomaduras de pelo frente a sus verdaderas realidades materiales (la percepción, obviamente, se impone sobre los hechos sólo de manera temporal) y en una amenaza a la existencia misma de la nación ("el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente"), la conspiración y la deserción crecen como la verdolaga: es la consumación del viejo dicho de que "lo mucho hasta Dios lo ve", pero en estos casos como repuesta popular sabichosa".
 
      "Por otra parte", sigue diciendo el politólogo franco-belga "tampoco se puede olvidar que los proyectos corporativistas históricamente tienden al totalitarismo en términos políticos, económicos, culturales e ideológicos (subordinación de los poderes públicos y los órganos de control estatal a la voluntad partidaria o personal asentada en la sede del Ejecutivo, señorío mediático-cultural, invasión de la estructura económica con nuevos agentes vinculados al partido de gobierno, etcétera), y semejante sesgo inevitablemente termina enfrentándolos con la parte no sumisa de la partidocracia, con importantes sectores productivos (que ven en el pluralismo y la alternabilidad, los más sólidos pilares de la estabilidad social y, por lo tanto, las mejores garantías de sus inversiones y expectativas de avance), y con la clase media profesional e intelectual no incorporada al modelo de dominación establecido".
 
      "De ahí", enfatiza Broussonet, "que si vemos bien las cosas, la fortaleza de hoy del PLD (sustentada en los recursos públicos y en el bombardeo publicitario), será su gran debilidad del mañana inmediato: al ser una organización de mentalidad corporativista que carece de límites morales y que, por ello mismo, en el fondo desprecia a la gente simple de carne y hueso (a la que entretiene y burla con migajas de la riqueza estatal), la rebelión de esta última contra ella será inevitable, y para fines prácticos, la misma se habrá de conjugar con la postura levantisca de los sectores ya mencionados para crear, formal o informalmente, un gran
frente de oposición real: los ejemplos a este respecto, valga la insistencia, abundan tanto en la historia europea como en la americana, desde el partido NAZI de Alemania, hasta el PRI de México".
 
     "Desde luego, los enfrentamientos del tipo reseñado", asegura el profesor Broussonet, "siempre terminan generando grandes polarizaciones sociales, económicas, culturales y políticas, aunque para el observador, la más evidente y brutal habitualmente, es la que se produce en el último terreno (dominado y regentado por los partidos y sus liderazgos): de un lado, los beneficiarios directos e indirectos del proyecto corporativista, y del otro lado, los excluidos y los críticos morales. A la larga, esa es la esencia de la batalla, sea de carácter electoral o sea de cualquier otra índole: el encaramiento simple de "los de arriba" contra "los de abajo", en la estructura política del Estado".
 
      "Naturalmente", precisa el educador del viejo continente, "si esa batalla es puramente electoral, el partido que representa al status con regularidad, tiene las de perder, y no solamente porque marcha a contracorriente de la historia y los anhelos populares (por más grande que sea el aparato clientelista, nunca puede compensar a la mayoría de la población y, además, es inevitable que cree, dentro de sus favorecidos, un mudo sector de descontentos e insatisfechos, integrado por los que se consideran merecedores de mayores mercedes), sino también porque la inclinación al cambio (y esto no debe olvidarlo ningún analista u observador político), es una categoría histórica inherente a voluntad social, cuando hay una atmósfera de polarizaciones".
 
       A ese respecto, la consideración nodal de Broussonet sobre las elecciones nacionales, es clara y terminante: "La República Dominicana se encuentra en estos momentos, dentro de esa vorágine de polarizaciones (que constituye una seria amenaza para la democracia, porque el poder intenta reproducirse y perpetuarse con base en el dinero, la alineación publicitaria y la fuerza logística del Estado, debilitando la institucionalidad y yugulando los espacios de pluralidad y contrapeso), en un ambiente de grandes carencias y descontentos populares (certeramente colocados por la oposición en el centro del debate público, con la consigna paternalista pero reivindicadora de "!Llego papá!"), y de notoria y peligrosa precariedad en el arbitraje institucional (JCE y altas cortes controladas por el partido de gobierno). La situación no puede, pues, ser más explosiva, y de ella tienen clara conciencia los sectores que con
regularidad deciden los procesos electorales".
 
En consecuencia", concluye preliminarmente Broussonet, " aunque por razones obvias no me es dable pronosticar con absoluta certidumbre los resultados concretos de las elecciones del 20 de mayo de este año, sí puedo decir, con todo convencimiento, que los indicadores de experiencia histórica, las realidades sociales y los instintos populares, están a favor del cambio, y que éste, más allá de los partidos en pugna, y al margen de la consignas matrices de campaña, actualmente tiene nombre y apellido: Hipólito Mejìa".
 
     Como siempre, el autor de esta nota, no formulará ningún comentario sobre el singularmente seductor análisis del profesor Broussonet. Parafraseando al conductor del programa televisivo homónimo, "Sea usted el jurado".
Compartir este post
Repost0

Quienes Somos:

  • : El Blog del Foro Renovador del PRD
  • : Este Blog es órgano de información del Foro Renovador del PRD, corriente de Centro Izquierda, Socialista y Democrática, interno al PRD.
  • Contacto

Archivos