~~Santo Domingo, D.N. 18 de noviembre de 2014 Señores Dr. Andrés Bautista, Jesús Vásquez Martínez, Dra. Milagros Ortiz Bosch y autoridades del PRM. Sus manos. Ing. Hipólito Mejía, Lic. Luís Abinader, Lic. Geanilda Vásquez y Dr. Amaury Justo Duarte, precandidatos presidenciales del PRM Sus manos. Distinguidos(as) compañeros(as): El Foro Renovador, porque su membrecía es parte importante del Partido Revolucionario Moderno y en su condición de integrante de la Convergencia por un Mejor País; a través este medio llama su atención por el estado de estancamiento del PRM y, como consecuencia, la exigua actividad opositora al gobierno peledeista. La República Dominicana vive un profundo y creciente deterioro institucional, económico, político, moral y de todo tipo. El PLD, como sabemos, en más de 14 años de gobierno ha contribuido de manera fundamental a profundizar dicha funesta realidad y se ha convertido en una corporación político-económica de carácter mafioso que evita el avance social y el crecimiento en el país. Se respira en el ambiente nacional que la mayoría padece de cansancio y hastío frente a esa situación. Ansía un cambio de mando en el Estado y un cambio de rumbo en la nación. Corresponde a la Convergencia por un Mejor País y al PRM como su principal fuerza, ser el catalizador de dichos anhelos y asumir la vanguardia para satisfacerlos. A sólo 18 meses de las elecciones del 2016, se verifica un gran retraso del PRM frente a las tareas pendientes. A saber: • la configuración institucional del PRM • la organización de la Convergencia por un Mejor País • la definición de un programa como Partido y para su Gobierno • La articulación de un discurso de oposición • la promoción de la lucha social • los aprestos de la participación electoral incluyendo la selección de la candidatura presidencial y todas las demás. Además, se vive una situación política de contradicciones en el PLD gobernante que no está claro cuál es su destino y sus efectos en el corto o mediano plazo. Actuamos a la zaga de los acontecimientos y subestimamos la capacidad de los peledeistas para ponerse de acuerdo, dados sus temores, su falta de escrúpulos y su alta vocación de poder, como ocurrió en las elecciones del 2012. Ante dicho cuadro, se hace necesario dar salidas certeras y ágiles a todas estas tareas prioritarias. En este momento, el tema más controversial para el futuro de la Convergencia y que traba a todos los demás, es la elección de la candidatura presidencial del PRM. Existe un dilema: Se resuelve mediante un acuerdo que incluya a los aspirantes, una Convención democrática o por medio de encuestas. Es de obligatoriedad que dicho candidato/a tenga el consenso de la mayoría partidaria. El Foro Renovador entiende que el tiempo apremia y simpatiza con la opinión mayoritaria de los PRMeistas de dar una salida rápida y práctica a dicho tema. Estamos seguros que la inmensa mayoría desea un acuerdo que cierre la posibilidad de cualquier trauma interno de magnitud considerable. Tenemos la certeza de que dicha opinión es mayoritaria también fuera del PRM. Con frecuencia, las bases actúan más sabiamente que sus dirigentes. Coincidimos con el compañero Antonio Almonte cuando señaló recientemente que “Los centenares de miles de perredeistas que abandonaron su partido de toda la vida, lo hicieron confiados en que Hipólito y Luis los llevarían por caminos de victoria...” Las estrategias pequeñas no deben sustituir a la principal. Bajo estas consideraciones, creemos necesario: UN PACTO PARA ORGANIZAR EL PRM Y ELEGIR LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL EN UN PLAZO CORTO CON EL COMPROMISO QUE EL CANDIDATO/A ELEGIDO RECIBIRÁ EL APOYO DE LOS DEMÁS CANDIDATOS Nos pronunciamos por un pacto político de mediano y largo alcance, que resuelva las candidaturas y la construcción del PRM. En tal sentido proponemos: 1. Es motivo de esperanza el anuncio público que la selección del candidato/a presidencial de la Convergencia se elegirá a más tardar el 29 de marzo del 2015, conforme a lo acordado por la dirección ejecutiva de la Convergencia. 2. Es auspicioso, asimismo, la confirmación del liderazgo del PRM, que en los próximos 15 dias se completara el proceso de institucionalización del Partido Revolucionario Moderno mediante asambleas, de las autoridades del Comité Nacional, las municipales y demás instancias de dirección, para ser entregados a la Junta Central Electoral y las Juntas Municipales Electorales. 3. Ponerse de acuerdo en la selección de la candidatura presidencial teniendo en primer lugar las encuestas. Todos los actores son asiduos usuarios de dicho instrumento de investigación social y saben muy bien de su utilidad. 4. En caso de que se dificulte un acuerdo con el citado método, debe pactarse entonces una Convención bajo normas claras, arbitraje responsable y realizarla dentro del plazo acordado. 5. Esta Convención debe ratificar todos los organismos de dirección nacional y local que se han venido creando y que abarcan casi la totalidad del territorio nacional y las Seccionales del Exterior. 6. La Convención deberá así mismo sancionar el nombre, los símbolos, los principios fundamentales y el programa mínimo de gobierno del Partido, de acuerdo con la modificación de los estatutos del Partido Alianza Social Dominicana (ASD) y el protocolo de la Convergencia por un mejor país. 7. Nombrar una Comisión de Unidad y Concertación, encabezada por personas de alta honorabilidad y de común acuerdo con los actores del proceso. Considerar a personas como Hugo Tolentino, Milagros Ortiz Bosch, Yvelisse Prats, Tirso Mejía Ricart y Nelson Espinal Báez. 8. La Secretaría Nacional de Organización debe elaborar en un plazo de un mes, un padrón de militantes. 9. Cualquier alto directivo del PRM en su parte operativa debe tomar licencia en su cargo para que no maneje dos agendas conflictivas (la de una Secretaría y la de una Precandidatura). 10. Concluido este proceso, convocar para abril o mayo una Convención estatutaria encaminada a completar la construcción de un partido realmente moderno y que incluya un transitorio para “Convocar convención de renovación de autoridades para 6 meses después de las próximas elecciones (noviembre 2016), con el propósito de consagrar la democracia partidaria.” Ver nuestro documento Propuestas para el Éxito del PRM. 11. Realizar un Seminario Nacional del PRM con el propósito de unificar la estrategia de cara a conquistar el Poder Ejecutivo y una mayoría congresual y municipal, garantía para realizar un gobierno que satisfaga las expectativas de cambio de la sociedad dominicana. Compañeros y compañeras: En esta situación en que nos encontramos, a la mayoría de los dominicanos y las dominicanas sí les importa los criterios, el perfil y el método de selección de un candidato o candidata. Porque está irritada y desea y espera una opción para poder sacar del poder al PLD. De no responder de manera adecuada y en tiempo oportuno a esas necesidades, las masas podrían tomar otras opciones o mostrarnos otro camino. Es nuestra principal tarea encauzar al país por el camino de la democracia y desarrollo social y económico. La suerte de la Convergencia está atada a la del Partido Revolucionario Moderno, y la misma puede ayudar a lograr la unidad concertada del PRM y el triunfo de nuestra coalición opositora. El pueblo es sabio y nosotros debemos interpretar, correctamente, su voluntad soberana. Cordialmente, Por la Comisión Ejecutiva Nacional, Fausto Herrera Catalino Alexandra Polanco Dr. Tirso Mejía Ricart Coordinador General Subcoordinadora General Ernesto Amador Zabala Julio Peña Julio Alfonseca Jorge Aybar Andrés Muñoz Ramírez Fernando Rojas Andrea Cándida Diffó Justo M. Santiago Pagán Schnaider Saint Ilus Teodoro Jiménez Ortiz José A. Pérez Nicolás Jorge Puello Cc: Partido Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio, Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia, Movimiento La Multitud, Red de Acción Política (RAP) y Dominicanos por el Orgullo Nacional (DON).