Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
18 julio 2011 1 18 /07 /julio /2011 05:30

En el mes de abril del presente año, el licenciado Danilo Medina lanzó por tercera vez su candidatura en búsqueda de la presea presidencial del 2012. Ocho años de silencio no han bastado para que su maquinaria, aparentemente desmantelada, reapareciera con bríos inesperados y acoplados bajo un proselitismo que abandera un supuesto nuevo orden social peledeistas.

"corregir lo que anda mal, continuar lo que está bien y hacer lo que nunca se ha hecho" es sinónimo de un apartheid en el seno del partido morado. La consigna, no es opositora  a lo externo del partido sino es una acción de segregación para no ser señalados parte del gobierno desgastado de Leonel Fernández y poder mostrar una imagen de frescura y pulcritud para los próximos comicios. Esta apartamiento no es desconocido para Danilo Medina y sus seguidores, sino que es lo que han vivido por 8 años dentro del gobierno de Fernández ya que ellos, en éste tiempo, están en el poder pero no están en el poder.  La corriente danilista en el gobierno de Leonel Fernández se ha visto, en ocasiones, menos preciadas, y en otras tantas pisoteadas.

No es un secreto que desde el 2000 la relación Danilo-Leonel no ha sido la misma. Y cada día que ha pasando ésta relación ha ido degenerando de manera irremediable. Para el 2000, Danilo Medina era el hombre prometedor y fuerte del partido morado, tenía muchos factores que lo hacían un candidato ganador. Sin embargo, factores internos en su partido llevaron al derrocadero sus aspiraciones presidenciales.

Más tarde, para las elecciones del 2008 Fernández enfrentó por vez primera a Danilo Medina. Para ese entonces, ocurrió lo que el destino le depara a los hombres que se encuentran fuera del poder. El 6 de mayo del 2007 Danilo Medina admitió su derrota en la noche del domingo y no felicitó a Leonel Fernández. Esto nos deja saber que la rivalidad existe y prospera entre estos dos  y que va más allá del plano político.

Han pasado ya once años de la tragedia política sufrida por Danilo y cuatro años de la reelección de Leonel Fernández. Hoy Danilo configura una realidad dentro del partido. El desgaste de Leonel Fernández ha sido de tal magnitud que mermó las aspiraciones de su esposa y pasmó la de Rafael Alburquerque. Danilo ha encontrado un escenario sin competidores que estén a la altura de una contienda digna. Todos los indicadores nos llevan a la consigna del 2008: "Ahora es".

Sin embargo, tenemos que detenernos y analizar los últimos acontecimientos en estos meses.  Encontramos que un sector del PLD buscó la tercera reelección de Leonel Fernández. ¿Esto será cierto o simplemente fue un truco de cámaras?  Los supuestos dos millones de firmas que "dispone" Leonel Fernández a ciencia cierta es un arma de doble filo. Uno, si Danilo Medina no gana las elecciones del 2012 es porque no era el candidato acertado y por su falta de liderazgo no logró la victoria. Y dos, con éste aporte de votantes peledeistas dado por Leonel Fernández es la prueba fehaciente que dispuso del apoyo para la victoria y razones ajenas a su voluntad malograron la victoria.

Este análisis nos lleva a recordar a Nicolás Maquiavelo cuando nos enseña: "La historia es cíclica por que los hombres siempre sufren de las mismas pasiones". Pero no es menos cierto que, nos encontramos en un escenario distinto, con factores políticos distintos a los del 2000 y 2008. Sin embargo, el accionar del gobierno desde abril del presente año, fecha de proclamación de Danilo Medina, ha mostrado un Leonel Fernández que aparenta padecer de esas mismas pasiones que sufrió en el 2000 y 2008.

El modus operandi de Leonel Fernández para no apoyar a Danilo Medina esta vez es muy diferente y más inteligente. Al no tener la oportunidad de competir contra él ni mucho menos poner a correr un candidato  figurilla, el presidente Fernández ha recurrido a lo que llamo "El Danilazo".

El Danilazo es un conjunto de acciones políticas realizadas bajo la excusa de que son simples gestiones de gobierno que sin lugar a dudas van en detrimento, de forma colateral, a la imagen del Partido de la Liberación Dominicana y de manera directa a la candidatura de Danilo Medina. El Danilazo no es una acción producida por Danilo Medina. Se le ha llamado Danilazo por que la imagen preponderante del partido, ineludible, es Danilo Medina. Por lo que el parapeto político para todos los descontentos de la sociedad dominicana las sufrirá Danilo Medina.

El Danilazo, hasta ahora está constituido por las siguientes acciones del gobierno que se han efectuado en tan solo 2 meses:

En el mes de abril el dólar estaba para la venta a 37.89. En estos momentos  se encuentra a 38.11. un incremento que no se ha visto en 5 años de gobierno, inexplicable, imprevisto e irracional.Temístocles Montas en el programa "El Bulevar con Pablo Mckinney" el 20 de octubre del 2010 declaró  que no habrá más reformas fiscales de lo que resta el gobierno. Casi un año después el senador Tommy Galán el 2 de junio del 2011 declaró para el periódico El Nacional: "Nos ha tomado de sorpresa esta decisión del Gobierno, porque en la reunión que  el equipo económico sostuvo con los senadores, se nos afirmó que no habría reforma fiscal", manifestó Galán, senador del PLD por San Cristóbal.

Es tal la rivalidad que la no debida comunicación de estas acciones del gobierno deja desprovistos de las informaciones a  sus cuadros políticos para que actúen coherentemente.

El paquete fiscal está constituido principalmente por lo siguiente:

i.      10% más de impuesto a casi todos los juegos de azar.

ii.      1% incluye a los activos financieros de las instituciones clasificadas como Banco Múltiples, Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Bancos de Ahorros y Créditos y Corporaciones de Crédito

iii.      10% A las telecomunicaciones.

iv.      Cúmulo de inmuebles para ser gravados con impuestos.

 

Estas imposiciones fiscales, además del aumento del Impuesto sobre la Renta, afecta directamente al sector empresarial, al productivo y a la banca nacional. Es, sin lugar a dudas, una reforma que debió realizarse antes de que iniciaran las candidaturas a lo interno del partido.

18 de mayo del 2011, el Comité Nacional de Salarios aprobó un 17% de aumento del salario mínimo. La clase empresarial se ve obligada a este aumento. Danilo sin lugar a dudas es el más perjudicado ya que el sector empresarial funge como fuente principal para movilización de personas y recursos económicos para las candidaturas.Superintendencia de Electricidad (SIE) dispuso un alza de 8% en la tarifa eléctrica a partir de junio. El SIE atribuye la situación a que desde 2010 han tenido que disponer de un subsidio de RD$9,915 millones para enfrentar el impacto del alza registrada en el precio del petróleo. Creo que esto se explica por sí sólo. Este incremento afecta a todas las clases sociales, es una de las medidas, junto al 10% a las telecomunicaciones" que más impacto tiene.  Esta disposición del 8% de la tarifa eléctrica conjuntamente con el 17% de aumento del salario mínimo, que son en este momento dos realidades, trajo como consecuencia las siguientes medidas en el sector privado:

i.      Laboratorios han notificado a las farmacias aumentos de hasta un 20 por ciento en los precios de la mayoría de los medicamentos;

ii.      Aumento de un 14% a los servicios médicos:

Nuestra tesis de la existencia del "Danilazo" la encontramos cuando el Presidente Leonel Fernández declara que busca con estas imposiciones fiscales cumplir con el 4% de la educación y las disposiciones del FMI. ¿Cuándo el presidente Leonel Fernández comenzó a creer que el reclamo social del 4% no es un "falso debate"?

Citemos lo que declaró el 23 de noviembre de 2010 en Santiago de los Caballeros  para referirse al movimiento por la Coalición Educación Digna:  "Este tema me parece un falso debate, en términos propagandístico me parece bien, me parece hasta inteligente de quienes reclaman el 4% pero es un falso debate".

Más adelante, cuando a la presión social empezó a tomar rigor, en su improvisada intervención, efectuada en un acto organizado por la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Fernández deslegitimó la lucha por el 4% afirmando textualmente: "Yo diría, ojalá no tuviéramos un 4%, sino un 8% del PIB para la educación, pero este tema no se trata del volumen de inversión sino de la calidad de la inversión"

Tres meses después de tal pronunciamiento, Fernández sorprende solicitando al Congreso de la República Dominicana aprobar impuestos con el fin de cumplir con el  reclamo del  4%.  Esto debemos entenderlo como una respuesta a la propuesta, afrentosa, de Danilo Medina a la educación.  Debemos recordar que en su propuesta Danilo propone aplicar el 4%. Por lo tanto, estaría poniendo en falta a Leonel Fernández en su lucha contra la sociedad civil. Estoy seguro que Leonel aún considera que le queda un cartucho más en la recamara y su plan político aún no lo considera concluido. Ser el salvador del pueblo dominicano en el 2016 teniendo al PRD como rival sería su escenario perfecto ya que estaría en combate en contra de su rival natural e histórico: el PRD.

Por último, estas acciones de Leonel van más allá de un simple "trago amargo" de Danilo. Esto no es el fin del Danilazo sino sólo el calentamiento. Veremos más adelante como acciones como éstas, me atrevería a decir, más violentas afectarán a Danilo irremediablemente a tal punto que podrían ocasionar una crisis a lo interno del PLD.

Noticias detalle
José Brea

Abogado


Compartir este post
Repost0
18 julio 2011 1 18 /07 /julio /2011 05:25

El licenciado Danilo Medina en fecha tres de febrero del 2006 negó rotundamente que su renuncia como Secretario de Estado de la Presidencia del cual formaba parte desde el dieciséis de agosto de 2004. Nueve meses después, en un torbellino de incertidumbre, el siete de noviembre del 2006 Medina dimite espectacularmente. El sentimiento danilistano se hizo esperar, no faltaba la prensa y algo interesante estaba por comenzar. La renuncia del principal estratega político del gobierno cambio el curso del Partido de la Liberación Dominicana para siempre. Sostenemos que a partir de este acontecimiento hay un antes y un después. Los puñales[1] se empezaron amolar en piedra de esmeril, la rivalidad Danilo – Leonel ya se empezaba a sentir.

Muchos dirían que las contrariedades entre ellos han existido desde siempre y otros tantos opinan que falta de apoyo por parte de Leonel Fernándezen el 2000 fulminó a Medina. Pensamos que la realidad es otra. Fuentes del PLD aseguraban que entre Medina y Fernández se produjo una especie de "pacto de caballeros", en virtud del cual el entonces gobernante se comprometía a no aspirar a la reelección para dejar el camino libre a Danilo para las elecciones del 2008. Este pacto se rompió y de qué forma.

Por primera vez en la historia de éste partido no había existido una confrontación abierta, frontal, a nivel personal de dos líderes de la calidad de ellos. Esa pugna pudo poner en peligro la unidad del partido morado como nunca antes. Esto se debea quetodos marchaban cónsonos bajo las enseñanzas del profesor Juan Bosch y bajo una misma línea política. Sin embargo, cinco años habían pasado desde su muerte y el PLD, como cualquier partido político, precisaba un nuevo liderazgo y, más aún, exigía, naturalmente, un continuador de la ideología bochista.

El presidente Fernández mantuvo la posición vacía pues consideró que no había sustitución para Medina. Nosotros sostenemos que ésa era su forma política de quejarse y hacer presión frente a la actuación egoísta y devastadora de Danilo. Esta acción de Danilo Medina repercutió inmediatamente y sí, causó efectos desequilibrantes en el gobierno de Leonel Fernández de eso no nos cabe dudas. ¿Qué Presidente estaría feliz con tener un agente desequilibrador en su gobierno y más si es de su Partido?

En efecto, en una entrevista realizada al Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Ingeniero Temístocles Montas realizada por el comunicador Euri Cabral en su programa La Otra Cara declaró que la salida de Danilo Medina en el 2006 ocasionó un desequilibrio en la administración pública. Y esto era cierto, Danilo manejó muchos proyectos de desarrollo entre los cuales se destacabalas zonas francas. Su salida estremeció al sector pues era él mismo que trabajaba directamente para su desarrollo.

Danilo, al parecer no se percató ó hizo caso omiso que su renuncia conllevaríael desequilibrio de la gestión pública, también dio a conocer la rivalidad de las dos tendencias del partido y, por encima de todo esto, dejó saber públicamente su molestia con el gobierno y Leonel Fernández. Se convirtió, inequívocamente,en su adversario político más encarnizado a lo interno del partido. Consideramos que la motivación de Danilo, observando los resultados, era diferenciarse de Leonel Fernández para poder ser opción de poder nuevamente. Debemos recordar que para ese entonces Danilo era una especie de "director ejecutivo" del Gobierno y sabía que su salida podría revelar la supuesta incapacidad de Leonel Fernández para gobernar. Nos atrevemos a decir que Danilo, durante los años, engendró un celo político por el éxito meteórico de Leonel Fernández y buscaba demostrar que él era la verdadera cabeza pensante y el verdadero líder del PLD.

Cabe agregar que, Danilo se encargaba de poner los pies en la tierra a los planteamientos de Fernández, era él que acomodaba las ideas de Fernández de primer mundo a la realidad dominicana y era nadie más que él que las llevaba a ejecución las decisiones de gobierno.Sin embargo, Leonel Fernández no se rezagó. Sabía que no era tan diestro como Danilo en la praxis gubernamental del día a día, sabía que Danilo casi era indispensable para él poder gobernar. A pesar de todo, Leonel Fernández logró sobrellevar la situación. Lo que Danilo no se imaginó era que había desatado un sentimiento animadversión en Fernández hacia su persona. Esto se debe a que Fernández es un apasionado de su dureza dogmática, un hombre que no olvida, que no tolera contradicciones ni opiniones en contra de las suyas, que sólo soporta a los hombres si reflejan, como espejos, sus opiniones. ¿Quién diría que aún esa herida estaría abierta en la actualidad y a lo mejor para siempre? Oficialmente, la Danza de los Puñales Morados había iniciado. Danilo no sospechaba las consecuencias que acarrearía sus acciones y no se percataba que, a ritmo de rebelión, había estocado la primera puñalada.

Para entonces, los peledeistas se encontraban desconcertados con lo ocurrido. Se encontraron bajo la situación de elegir una de las dos tendencias, uno era estratega y el otro un teórico, dos formas de pensar distintas y dos fuerzas que transmitían liderazgo. ¿A quién elegir? Muchos optaron por el camino cortó y seguro el cual era mantenerse en el gobierno. Otros tantos, fieles e inspirados por Danilo,optaron por echar la pelea dentro del partido y encaminarse en una carrera por las elecciones presidenciales del 2008. La suerte estaba echada.

El 16 de diciembre del 2006 el Presidente Leonel Fernández en un discurso pronunciado ante cientos de dirigentes a todos los niveles del PLD de las 10 provincias que integran la región Sur, comenzó a desplegar, con un juego de palabras, sus intenciones de ser el candidato para las elecciones del 2008. La reelección comenzaba a tener forma.Y Danilo, como estratega, presagiaba la contienda electoral con Leonel la cual no le sorprendió. Leonel comenzaba a moverse peligrosamente hasta tal punto que en un discurso de la ex secretaria de Educación,Alejandrina Germán, recordó que Fernández es "dueño" de la antorcha que le traspasaron en vida los líderes Juan Bosch y Joaquín Balaguer, "y esa antorcha no se arrebata". A paso doble Leonel, decidido, con el puñal de acero redoblado ya empezaba a estoquear con la reelección las intenciones presidenciales de Danilo. Las primeras heridas ya se habían dado.

Danilo, ofensivamente, tenía una respuesta audaz. Argumentó que "no tendría ningún tipo de problemas en apoyarla (la reelección) pero esto no es Brasil, donde existen instituciones tan fuertes que el presidente Ignacio Lula Da Silva hizo un anuncio en su condición de primer mandatario que el Tribunal Supremo Electoral entendió que era una promoción política y lo condenó al pago de 400,000 dólares de multa". Era la primera vez que Danilo Medina fijaba una posición de inconformidad con el manejo de las instituciones del Estado y, más tarde, cerca de las primarias,denunció los abusos en que se incurrían con los recursos del Estado. Esto era histórico. No necesitamos de un análisis profundo en este punto. Es claro que él, de igual forma, sabía manipular la empuñadura del cortante con agilidad y destreza, no se dejó amedrantar y atacó por donde más dolía: La gestión gubernamental.

Las palmadas, los abrazos y el compañerismo peledeistas se dejó a un lado y así inicio la campaña negativa.Surgió con la aparición de una calcomanía en la que se descalifica a Medina, y de la que ningún sector del PLD se hizo responsable. De igual modo, por el otro lado, se avistaron afiches con la leyenda "Reelección es corrupción", atribuida a un movimiento boschista.

Sin embargo, los tambores redoblaban por la reelección y peledeísmo se había identificado a plenitud con Leonel para la nueva postulación.Todo indicaba que deseaba mantenerse en el poder y Fernández desmembraba con el punzante, poco a poco, las aspiraciones del sanjuanero pensante. El accionar de Leonel me recordó a Vladimir Lenin cuando enseñaba que no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria. El teórico se había convertido en práctico. Danilo, que en un momento se creía y se sentía indispensable,se convirtió en un simple mortal. A medida en que fue desarrollándose la contienda electoral, Danilo se iba encontrando desfalleciente, moribundo... casi sin vida la llegada de las primarias del 2007. En efecto, Leonel Fernández ganó las elecciones internas de forma aplastante y luego, empleando abusivamente la estrategia de las alianzas, conquistó las elecciones presidenciales 2008.

Medina se retiró de la vida pública del PLD tras las primarias de mayo de 2007, cuando denunció el abuso de los recursos estatales. Muchos pensaban que ya Danilo era un "muerto político". Lo que deben saber es que en la vida sólo se muere una sola vez, pero en la política la muerte se hace presente muchas veces.

Danilo me recordó al genio tenebroso, José Fouché el mitrailleur de Lyon. CuandoStephan Zweig nos narra que Robespierre había acabado con el Duque de Otranto de una forma aplastante en la Convención, frente a todos sus compañeros, y que por semanas y semanas no se sabía nada de José Fouché. Pero cuando José Fouché esta invisible, cuando de él nada se oye ni se sabe es que trabajaba subterráneamente. Fouché identificó a los descontentos, a los contrarios, a los temerosos, a los indecisos, a los jacobinos, a los girondinos con el fin de alinearlos a una sola causa: destruir a Robespierre. Fouché supo esperar su momento y Danilo así lo ha hecho también. Luego de más de cuatro años empleando la estrategia del silencio, sumando a su causa entre las sombras, nos encontramos con un Danilo recuperado con la suficiente fuerza para luchar contra Leonel Fernández nuevamente.

2011, año de la declaración de la no reelección de Leonel Fernández. Danilo ha hecho su trabajo "fucheista". Ha logrado engendrar en cada uno de los peledeistas durante estos años la semilla al rechazo de la reelección. Sus fuerzas recobradas pudieron guillotinar por primera vez los deseos de Leonel Fernández. Pareciera que todo indica que Danilo Medina había ganado el duelo contra Leonel. Sin embargo, Leonel ha adquirido nuevas formas de manejar el mismo puñal con que lo había vencido en ocasiones anteriores al sanjuanero. La yugular política de Danilo no se había visto tan apetecible como ahora. El amolador (El DANILAZO) vuelve a la faena hincado frente a su piedra de esmeril, los tambores se despolvan para hacerse sentir y Leonel, sigiloso, a ritmo de conspiración, quiere terminar con aquella vieja traición.

[1]Un puñal es un arma blanca, similar al cuchillo, cuya hoja está diseñada para matar personas o animales. A diferencia de la navaja, no se puede plegar. Mide entre 2 y 3 decímetros de largo y sólo hiere con la punta. También se utiliza como arma defensiva de un soldado, después de su pistola.

Noticias detalle
José Brea

Abogado

Compartir este post
Repost0
18 julio 2011 1 18 /07 /julio /2011 05:07


El gobierno ha inaugurado recientemente dos obras construidas por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) con costos  verdaderamente escandalosos, que ameritan una auditoría de la Cámara de Cuentas, y explicaciones del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) que en el pasado tanto se ocupaba de la pulcritud en las construcciones públicas.

A principios de mayo pasado fue inaugurada una cárcel construida en Higuey con inversión de mil 200 millones de pesos, cinco veces los 242 millones de pesos que costó una similar que edificó la Procuraduría General de la República en Moca, puesta en servicio a fines del 2009. El segundo escándalo lo constituye el edificio de estacionamiento de vehículos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo, inaugurado el primero de junio con un costo de mil millones de pesos, que según constructores privados debe estar sobrevaluado en cien por ciento..

Ambas edificaciones tienen en común un largo período de construcción. La cárcel de Higuey fue iniciada en el 2005, después que unos 140 presos hacinados en una ergástula murieron quemados. El estacionamiento de la UASD fue de la decena de obras contratadas en el 2006, que serían construidas en 18 meses con los famosos pagarés por 130 millones de dólares  que el gobierno puso en manos de la Sun Land. Entonces apenas se removió tierra para las edificaciones contratadas por la OISOE, porque como debemos recordar, aquello fue una verdadera estafa nunca esclarecida ni sancionada.

Las dos cárceles son recintos modernos, amplios, con todas las áreas que demanda un centro de rehabilitación, como los que viene auspiciando la Procuraduría General de la República, en un nuevo modelo penitenciario iniciado en el gobierno de Hipólito Mejía, pero que se ha desarrollado durante la gestión de Leonel Fernández, con el entusiasmo del doctor  Radhamés Jiménez Peña y su extraordinario equipo.

Las dos edificaciones son bastante similares e incluso la de Moca tiene una capacidad ligeramente mayor, ya que puede albergar  mil 200 internos, mientras la de Higuey albergaría mil 152, es decir 48 menos, aunque mucho más espaciosa, con mayor extensión en áreas recreativas y deportivas, y un sistema electrónico de seguridad.

Pero no hay explicación ni justificación para que el recinto de Higuey haya costado cinco veces más, a no ser que la Procuraduría es un modelo de austeridad y la OISOE por lo menos de dispendio. Por cierto que mientras la del costo escandaloso tomó seis años, la de Moca se hizo en el tiempo récord de diez meses.

El parqueo de la UASD tiene que ser uno de los más cotosos en su género en cualquier parte del mundo. Baste considerar que con capacidad para estacionar mil 248 vehículos costó mil millones de pesos, lo que significa 801 mil 282 pesos por cada estacionamiento, motivo de escándalo entre ingenieros constructores consultados. El costo de construcción ha salido a 35 mil 975 pesos por metro cuadrado, lo que casi duplica el de una torre de Gazcue o Naco, que anda por los 20 mil pesos, sin contar costo del terreno ni impuestos, como tampoco lo hubo en el parqueo de la UASD.

Desde luego, hay que tomar en cuenta que las torres están divididas en apartamentos con terminación de mármol o granito, con puertas y ventanas de maderas preciosas, entre tres y cuatro sanitarios por apartamento, balcones, piscina, jardines, áreas de entretenimiento y plantas eléctricas. El estacionamiento de los mil millones es cemento pulido y pintado, en siete galpones superpuestos y ascensores.

No hay manera de asimilar que se haya invertido mil millones de pesos en un edificio de estacionamiento en una universidad donde faltan pupitres, escritorios para maestros, aulas ventiladas, laboratorios y hasta sanitarios. Si esto no es malversación, hay que inventarle algún calificativo más adecuado, mientras discutimos el nuevo paquete impositivo.-

Noticias detalle

Juan Bolívar Díaz

Periodista profesional

con más de cuarenta

años de ejercicio en

periódicos, revistas, radio

y televisión.

Fue fundador y director

del semanario Firme.

Director del diario El Sol

y fundador y primer

director de El Nuevo Diario.

Es director de noticias de Teleantillas y analista y articulista del diario Hoy.

 

 

 

 

   
Compartir este post
Repost0
18 julio 2011 1 18 /07 /julio /2011 05:02

Hubieres dice que en 7 años la corrupción alcanza 500 mil millones

Para Hubieres es una vergüenza que RD esté entre los primeros cuatro países más corruptos de una lista de 139 naciones
Hubieres dice que en 7 años la corrupción alcanza 500 mil millones Juan Hubieres, diputado y presidente de la Fenatrano. Acento.com.do/Archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Juan Hubieres, diputado por Movimiento Rebelde y el Partido Revolucionario Dominicano, por Monte Plata, y presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FANATRANO), denunció que la corrupción en este gobierno ya alcanzó la cifra de los 500 mil millones de pesos, sin que el Departamento de Prevención de la Corrupción haya hecho nada por condenarla.

“La mega corrupción desarrollada en los últimos siete años de este gobierno en la administración pública llega a la astronómica cifra de unos 500 mil millones de pesos, incluidos los de la Sun Land, sin que el Procurador General de la República y el DEPRECO hayan movido un solo dedo para llevar a la justicia a los responsables de tanta indignidad y tanta estafa en contra del pueblo pobre, la clase media y el aparato productivo nacional”, declaró el legislador.

La República Dominicana tiene el lamentable honor de encabezar la lista de las naciones más corruptas, según Hubieres, colocada en los primeros cuatro lugares entre 139 naciones del mundo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

Hubieres denunció que la lucha contra la corrupción en este gobierno es una canallada y una retaliación política. Se queja de haber sido citado por Hotoniel Bonilla para responder por una deuda de 4 millones de pesos de Fenatrano con el FONDET.

"La República Dominicana tiene el lamentable honor de encabezar la lista de las naciones más corruptas, según Hubieres, colocada en los primeros cuatro lugares entre 139 naciones del mundo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial"

“Le demostraré al pueblo dominicano, nueva vez, que las canalladas de este Gobierno no son otra cosa que retaliación y persecución política ya que no han podido ni podrán hacerme rendir ni claudicar. Le demostraré que es el Gobierno y el FONDET quienes le deben a FENATRANO más de 30 millones de pesos en lugar de los cuatro que se nos reclaman”, dijo.

A continuación la carta del diputado Hubieres:

02 de mayo de 2011

Señor Hotoniel Bonilla

Director del Departamento de  prevención de la Corrupción Administrativa.

Señor Bonilla:

En el corto tiempo que tuve la oportunidad de tratarle pude darme cuenta de su profundo interés por investigar los grandes y escalofriantes actos de corrupción que se han venido produciendo en la administración pública de nuestro país. Pero tomar tales medidas y decisiones no estaban ni están en sus manos, como tampoco lo estuvieron en poder del Dr. Octavio Líster.

En los pocos casos que realmente ha actuado y obtenido ganancias de causa el Estado decidió solo condenar a los pequeños y excluir a los grandes y verdaderos responsables de las acciones fraudulentas

Hoy la corrupción de Estado en la República Dominicana es una de las más escandalosas de toda América y la responsable fundamental de los altos niveles de pobreza, exclusión social y delincuencia en que ha sido sumergida nuestra sociedad, contando con la permanente complicidad de la justicia que le ha garantizado impunidad eterna a los dueños de la República Dominicana muy bien descritos por el investigador y periodista Esteban Rosario.

Este  “féretro, hueco o sepultura que no merece llamarse país” como estableció el poeta Pedro Mir en su poesía “hay un país en el mundo” la mega corrupción desarrollada en los últimos siete años de este gobierno en la administración pública llega a la astronómica cifra de unos 500 mil millones de pesos, incluidos los de la Sun Land, sin que el Procurador General de la República y el DEPRECO hayan movido un solo dedo para llevar a la justicia a los responsables de tanta indignidad y tanta estafa en contra del pueblo pobre, la clase media y el aparato productivo nacional.

Es tan elevado, vergonzante y perverso el robo y la corrupción de Estado que nuestro país se disputa en práctica de corrupción  uno de los primeros cuatro (4) lugares de 139 países  en el mundo, mientras al mismo tiempo ocupamos el 130 lugar en materia de educación y transparencia. ¡Que ironía!.

Nuria Piera, Alicia Ortega, Fausto Rosario Adames, Juan Bolívar Díaz, entre otros comunicadores sociales han desnudado frente al país decenas de casos de corrupción administrativa acontecidos  en una inmensa cantidad de organismos oficiales. Pero nada ha pasado. Dice la iglesia católica que a Usted y a su Departamento les tiemblan las manos.

Yo, que he tenido el privilegio de verle lleno de ansiedad y agonía por no poder hacer nada para enfrentar la corrupción puedo asegurar que a quienes les han temblado las manos y la conciencia es al Gobierno y al Procurador General de la República. Talvez su grave falta ha sido la de no renunciar a un cargo donde  no puede actuar más que contra los chiquitos.

El pasado viernes, 29 de abril, mediante comunicación No. 2422 fui “invitado” a comparecer ante su despacho para ser investigado en torno a una denuncia perversa presentada por el Director Ejecutivo del FONDET en nuestra contra y de FENATRANO por supuestamente haber retenido unos cuatro (4) millones de pesos al Estado dominicano.

Ha dado usted un paso de gigante para frenar la corrupción y le felicito. En mi caso tendrá toda la colaboración que sea necesaria para desenmascarar toda la manipulación y perversidad criminal puesta  en marcha por sectores de su Gobierno en contra nuestra. Tenga la absoluta seguridad de que derrotaré uno a uno o todos juntos a los que por décadas han tratado de asesinarme  moral y físicamente junto a FENATRANO y sus organizaciones aliadas.

Le demostraré al pueblo dominicano, nueva vez, que las canalladas de este Gobierno no son otra cosa que retaliación y persecución política ya que no han podido ni podrán hacerme rendir ni claudicar.

Le demostraré que es el Gobierno y el FONDET quienes le deben a FENATRANO más de 30 millones de pesos en lugar de los cuatro que se nos reclaman.

Pero en mi caso, quiero señalar que para el Ministerio Público investigar al Dr. Leonel Fernández, presidente de la República, nuestra Constitución establece un procedimiento especial; igualmente sucede con el Vicepresidente de la República. También para investigar un diputado y a un senador de la República Dominicana la misma Constitución señala los procedimientos a seguir, que usted ni nadie pueden violentar sin caer en la ilegalidad, acto con el cual jamás podrán contar conmigo, ya que sería seguir intentando seguir sentando las bases para el dominio absoluto y dictatorial del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público sobre el Congreso Nacional (primer poder del Estado) y sobre el soberano (el pueblo dominicano).

Esperando que ustedes cumplan con los trámites legales correspondientes frente a mi condición de diputado de la República, y según lo establece nuestra Constitución, queda de usted firme y rebelde,

Compartir este post
Repost0
18 julio 2011 1 18 /07 /julio /2011 04:54

Hipólito: “El que no pueda que no hable, pero aquí se hablará de corrupción”

Llama simuladores y mentirosos al presidente Leonel Fernández y a los dirigentes del PLD y afirma que sacaría a las 141 botellas designadas en este gobierno para darles oportunidades a los jóvenes

17 de junio del 2011

Hipólito: “El que no pueda que no hable, pero aquí se hablará de corrupción” Hipólito Mejía, candidato presidencial del PRD Servicios de Acento.com.do/César de la Cruz

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hipólito Mejía lo tiene claro. Para él la gente se siente indignada por la corrupción en la presente administración gubernamental y entiende que quien aspire a la presidencia por el PLD debe estar dispuesto a debatir el tema de la corrupción. Así lo hizo saber a los estudiantes de periodismo de la Universidad Católica Santo Domingo, con quienes compartió en una tertulia sobre desarrollo humano.

El tema de la corrupción se va a debatir en esta campaña, si señor, y habrá que llevarlo a los tribunales. No es posible seguir por estos derroteros. El que no pueda que no hable de eso, pero yo si hablaré de corrupción. Hay una crisis. Tiene que haber un gobierno sin francachela, sin despilfarro, sin dispendio”, dijo en respuesta a la pregunta de un estudiante sobre la estrategia de campaña que seguiría luego de la elección de Danilo Medina como candidato oficial del PLD.

Pero no se quedó ahí. Dijo que Leonel Fernández, con su reciente salida al Medio Oriente, lo que está haciendo es salir huyendo a los problemas del país. Dijo que aprendió desde muy pequeño a ponerle el frente a los problemas, y que para tomar decisiones no le tiembla el pulso. Y que reconoce haberse equivocado, porque toda persona tiene derecho al error, pero que entre los políticos él es el único que ha reconocido sus errores.

Reconoce que metió la pata con la reelección

“Yo soy el único que he dicho que metí la pata. Yo lo dije muy claro. Ahora pienso que la maldita reelección es una desgracia nacional. Porque tenemos el síndrome de Trujillo. Esa reelección en este país no es buena. Aquí no es buena. Esa fue una metida de pata que yo cometí. Yo aprendí a darle el frente a los problemas, yo no pospongo las decisiones. Soy diferente a Leonel, que se mandó ahora para el Medio Oriente, huyéndole a los problemas. ¡No se vaya para allá, quédese aquí dándole el frente a los problemas!. Con esos viajes Leonel está gastando dinero más de la cuenta”, dijo el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano.

Hipólito Mejía habló con los estudiantes, respondió a todas sus preguntas, hizo cuentos y habló de su experiencia como presidente de la República. Se refirió a la realidad actual y se mostró indignado por algunos de los problemas más urgentes, a los cuales el gobierno, dijo, no le ha dado la cara.

Ganará las elecciones del 2012

“Esto hay que cambiarlo. Esto necesita una reingeniería firme, con coraje, con decisión. No estamos bien, andamos mal, muy mal”, fueron algunas de sus expresiones más socorridas. Cuando le preguntaron a quién prefería enfrentarse como candidato del PLD, fue claro en que cualquiera que sea será una batalla política de trascendencia.

“Yo no tengo ningún problema con el que sea candidato del PLD. Yo quería a Franklin o a Félix Bautista, pero no es posible. Ahora, yo le digo que me voy a tirar a Leonelito, a Danilito, a Margarita, a mi pariente Domínguez Brito. El slogan de Llegó Papá pegó, pero el Llegó Mamá no pegó. Si hubiera elecciones hoy, yo saco 60%. Yo voy a hacer lo que sea necesario, pero les aseguro que voy a ganar las elecciones”.

Fue duro en sus críticas a Leonel Fernández, a quien definió como simulador y mentiroso, y dijo que en este gobierno la francachela se ha impuesto en beneficio de los dirigentes del PLD y en perjuicio del pueblo llano.

Acabará la simulación y el engaño

“Conmigo se acabó la simulación y el engaño. Esa época pasó. Nos jartamos de simuladores y mentirosos, que dicen una cosa hoy y otra mañana, haciendo daño a la sociedad. Eso no puede seguir. Aquí no hay bobos, aquí los embustes se acabaron”, dijo Mejía en relación a los dirigentes del PLD que gobiernan.

“Hay mucha corrupción y hay que acabar con eso. Tú no puedes seguir incentivando que 25 tipos se roben medio país o un cuarto del país. Esto hay que cambiarlo. Yo no tengo que garantizar a nadie que esté en negocios dolosos y en componendas con el narcotráfico. El que tenga problemas que pague, y si de los míos hay quienes tienen problemas que paguen también”, declaró Mejía ante un auditorio que constantemente le aplaudió.

“Aquí hay que dar un ejemplo con gente que se ha excedido. Las leyes deben castigar los errores y barbaridades que se cometen. Yo soy de opinión que el paquetazo debe penalizar los vicios. Hay muchos problemas en los barrios grandes y en los pueblos pequeños. Las drogas están provocando un terrible mal al país”, dijo Mejía.

Seguirá siendo extrovertido, pero no pagará a los periodistas

Le preguntaron sobre su cambio de estrategia, que ahora es más cauto y habla menos con los medios de comunicación, y si eso obedece a consejos de sus asesores. La respuesta fue la siguiente:

“Nací extrovertido y sigo siendo extrovertido. Tendré que reflexionar sobre las relaciones con la prensa. Yo gastaba 23 millones mensuales y ahora se gastan 700. Voy a tener que mejorar. Lo que yo no haré será pagar. Lo que yo no haré será hablar demasiado ni dar respuestas inadecuadas. Mejoraremos un poco, hablaré con Kabito (Bonaparte Gautreaux Piñeyro, periodista) para que me aconseje.

Le preguntaron quién es el líder que más admira en el continente latinoamericano, y la respuesta fue elocuente: Luis Ignacio Lula Da Silva, ex presidente de Brasil.

Si pudiera tener un nuevo hijo, que ya no puedo, me gustaría que fuera como Lula. Extraordinario, fue un obrero metalúrgico y llegó a la presidencia de Brasil y transformó ese país. Brasil es un ejemplo espectacular, en producción, reducción de la pobreza, exportación, manejo del medioambiente. Ese país creció en el campo de la ganadería 10 veces el tamaño que tenía”. Hizo varios cuentos de sus diálogos y discusiones con Lula y el ex presidente de Brasil Fernando Enrique Cardoso.

Orgulloso de su gobierno

Le preguntaron que medidas tomó para mejorar el desarrollo humano durante su gobierno, y mencionó la elaboración, aprobación y puesta en marcha de la Ley de Seguridad Social, la decisión de llevar a prisión algunos funcionarios corruptos, la creación de los ministerios de la Juventud, de la Mujer y Medio ambiente, la descentralización del gasto para el interior del país, el respeto a los adversarios. “Yo nunca compré a ningún reformista. Yo no les permití a mis hijos ni a mi familia irrespetar a nadie. Mis hijos no andaban dando galletas en la calle. Y me enorgullezco de que yo no maté ni robé”, dijo generando un aplauso de los estudiantes.

Desarrollo Humano: una cuestión de poder.

Ese fue el título de la tertulia con Hipólito Mejía. Los estudiantes de periodismo de la UCSD debatieron y gozaron ampliamente con las palabras de Mejía, quien mantiene una excelente capacidad para establecer empatía con los jóvenes. Tertulia se convirtió en un intercambio de ideas, según los conductores de la tertulia, Cinthia Salazar y Livio Encarnación.

“He sido, soy y seré optimismo. Yo creó en los destinos de la República Dominicana, pese a los pésimos indicadores que tenemos en los índices de desarrollo humano”. Así comenzó el diálogo de Mejía con los jóvenes. Habló de educación y de agricultura, y de muchos otros temas.

Priorizar la educación

“El tema de la educación es fundamental para el desarrollo. Cuando países amigos nos dicen que estamos en el sótano en términos de educación, usted tiene que reconocerlo. Sin lugar a dudas la vía, el método más expedito para salir de la pobreza es la educación. Ustedes, los jóvenes y la sociedad civil le han ganado la batalla a este gobierno con el famoso presupuesto de educación y el 4% del PIB, independientemente de que las autoridades del gobierno no lo hayan querido reconocer”, dijo.

Y Siguió reflexionando sobre la campaña por una educación digna. “A todos nos han puesto a pensar en ese orden y a firmar el compromiso de aportar los recursos para la educación. Lo que hay que hacer es dedicar recursos con apoyo político a lo más importante de todo país, que es su recurso humano, su gente, como lo han demostrado los grandes países, como Japón y ahora lo está demostrando China, Taiwán, Suiza. Esos países han preparado y capacitado a su gente”.

Y siguió su disertación. “En mi área, que ustedes saben que es la producción agrícola, yo a veces me siento avergonzado. La producción alimentaria del país. Yo luché para que hiciéramos un gran centro de mayoristas, y han pasado 10 años y no hemos hecho nada. Acabamos de hacer un diagnóstico y nos indica que hay seis problemas graves en el país: el costo de la vida, la inseguridad y la corrupción, están en los tres primeros lugares”.

Sus prioridades para el período 2012-2016

Mejía dijo que el país tiene grandes problemas. El primero es la educación, también la salud, el empleo, el cuidado del medioambiente. “El alto costo de la vida lacera al país, es una calamidad. Pero hay una crisis que mucha gente no la percibe, pero hay que mencionarla. Hablar mentira es una virtud para algunos, es un problema tan grave como los apagones”, dijo.

Fue insistente en cómo los funcionarios mienten y nada pasa. “Hay falta de vergüenza, despilfarro a todas luces. Lo que no te corresponde, desbarátalo, parece ser el lema. Eso es lo que está pasando. Yo no estaba decidido a echarme este muerto encima, pero finalmente lo he asumido, como lo asumí la primera vez. Y defiendo mis actuaciones y lo que hice. Y me río a veces cuando vienen tres gorilas a hablarme del problema de los bancos. Estoy decidido a echar ese pleito y defender con honradez todo lo que hice. No le tengo miedo, hay que darle el frente”.

Dijo que la inseguridad ciudadana tiene que preocupar a todos. “Y lo vamos a resolver, tenemos planes ya, pero no con el mágico tiro (para matar a los supuestos delincuentes). Los problemas son difíciles, pero hay forma de hacerle frente. Incluso es fácil, porque si yo no robé ni maté, ni dispendié, yo puedo hacerlo bien otra vez. Ni me bebí el país. Yo pienso que en esta época, en esta crisis de enfoque y de conceptualización, habrá que llegar a una fórmula práctica de salir bien, con mi partido, que es democrático”.

Dijo que la corrupción y la mentira se han entronizado en la sociedad. “Esto ha hecho metástasis en la sociedad dominicana. El 50% de los jóvenes graduados no tiene empleos. Y en Santiago es un poco más alto ese porcentaje. Hay que pensar en el ser humano, hay que premiar el talento, y las posiciones más importantes en el gobierno hay que ponerlas en manos de esos talentos”, declaró.

Dijo que los países civilizados premian el trabajo y la disciplina y penalizan el desorden y la corrupción. “El país necesariamente tiene que poner las cosas claras, con reglas que beneficien el talento humano. Hay que buscar financiamiento y facilidades a quienes desean desarrollarse. Si usted tiene turismo debe buscar la forma de alimentar a los turistas, con frutos locales. Yo botaría las 141 botellas del PLD y pondría a trabajar a los jóvenes”. Esta afirmación generó un aplauso de los estudiantes.

“Yo financiaría a los jóvenes, las pequeñas empresas. Replantearía el bono solidaridad para darle a los que no tienen botellas, para que llegue a los que no han llegado, con un plan serio, sin politiquería: no podría ser igual. Es un privilegio irritante pagarle a un tipo que se beba el dinero en cervezas. Tampoco le pagaría los 700 millones que se pagan a comunicadores. Por lo menos me ahorraría 500 millones, y solo les pagaría 200 millones, para patrocinar a unos pendejos que me defiendan la parte conceptual. Hay que aplicar las leyes. Yo descentralizaría el gasto público. La gente de Dajabón y Jimaní tienen derechos también, como los de la capital”.

Contra el metro de Leonel

Sobre el metro dijo que no es una obra prioritaria. “Lo que yo no haría es un metro. 90 mil millones de pesos en un metro. Yo no se si eso es desarrollo humano. Con esos millones yo reproduciría 800 diandinitos en el país. No sabemos lo que cuesta, finalmente, el metro. Además, esto implica un aspecto moral. La gente dice que no quiere que yo diga esto: Mis hijos fueron en un motor y a pie a formarse, pero yo fui a caballo a la escuela”.

Hipólito Mejía dijo que al país le hace falta decisión política y humildad. “Eso de llevar caviar a los funcionarios hay que cambiarlo. Hay que hacer un plan de nación y darle seguimiento, del mismo modo que lo hacen las empresas privadas. En educación, en salud, en el cobro de los servicios, hay que planificar y supervisar las tareas de las instituciones públicas”.

Compartir este post
Repost0
15 julio 2011 5 15 /07 /julio /2011 00:48
Mary Peláez revela fue Leonel Fernández quien ordenó a Félix Bautista que le diera contrato de grado a grado a ella y a su hermana Dolfi

Mary Peláez: “El presidente envió a Félix Bautista a darnos ese contrato”

La imputada hizo la “aclaración” para que la Fiscalia no alegue que esa compañía era para Figueroa Agosto, porque, según ella, esos contratos eran legales
14 DE JULIO DEL 2011
Mary Peláez: “El presidente envió a Félix Bautista a darnos ese contrato”Mary Peláez rodeada de los custodios del tribunal.Carmen Suárez/Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La imputada Mary Peláez afirmó este jueves que el contrato que le otorgó la Oficina Supervisora de Obras del Estado, que en ese momento dirigía el senador Félix Bautista, fue por mandato del presidente Leonel Fernández para “ayudar a la famila Peláez”.

Bautista, secretario de Organización del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entonces era el director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado. Hoy es el senador por San Juan de la Maguana, peros sigue siendo uno de los funcionarios y dirigentes políticos de estrecha confianza del presidente Fernández, quien incluso públicamente lo ha considerado como su "hijo".

“El presidente envió a Félix Bautista a darnos ese contrato para ayudar a la familia. Él me dijo: cómprate una compañía que ya esté constituida. Yo no entiendo por qué, pero yo entendía que ese era el requerimiento que se necesitaba para hacer el contrato”, expresó Mary Peláez, al explicar lo que supuestamente le indicó Bautista que tenía que hacer para poder ser favorecida con el convenio por RD$16 millones.

El contrato consistía en "Suministro de Mobiliario a la iglesia de Piedra Blanca, Bonao, y suministro de mobiliario a la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) en Bonao".

Mary dijo que el contacto con Bautista llegó a través de su hermana Dolfi, a quien el senador le planteó que quería ayudar a la familia Peláez por órdenes del presidente Leonel Fernández.

Según Mary Peláez, de inmediato Dolfi la puso en contacto con Bautista. Asimismo, Mary explicó que ella, supuestamente, era la que “se encargaba de los negocios de la familia” Peláez.

“Sí era una compañía familiar, fue algo que quisieron hacer para ayudar a mi familia. El presidente (Leonel Fernández) quería tener ese tipo de trato con nosotros"

Las obras ascendían a 10 millones de pesos, la del mobiliario de la UASD,y 3 millones 800 mil pesos la de la Iglesia de Piedra Blanca, según la imputada. Explicó que recibió el dinero en cheques de la Presidencia de la República, y que de cada cantidad de dinero recibido se pagaron los referidos impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

“Sí era una compañía familiar, fue algo que quisieron hacer para ayudar a mi familia. El presidente (Leonel Fernández) quería tener ese tipo de trato con nosotros en forma afectiva o en forma de agradecimiento o por lo que habíamos pasado”, explicó Peláez.

Los contratos fueron llevados a cabo a través de la compañía de carpeta ENADIZ S.A, y se iniciaron los trámites en el año 2007 y se concretizaron en el 2008.

La imputada hizo la “aclaración” para que la Fiscalia no alegue que esa compañía era para Figueroa Agosto, porque, según ella, esos contratos eran legales.

A continuación una transcripción resumida de las declaraciones Mary Peláez

“A mí me llamo Félix Bautista, y dijo que se juntó con mi hermana (Adolfina o Dolfi Peláez) en un acto político, y que le dijo que el presidente le había comunicado que quería ayudar a la familia Peláez, y que ella le dijo: Mary es la que está negociando, y que era la persona que más negociaba.

“Y ella (Dolfi)  le dio el número de teléfono de mi casa. Me llamó un domingo y me dijo que el presidente quería ayudarme. Cuando me reuní con él, él me dijo que comprara una compañía de carpeta.

“Él me dijo cómprate un compañía que ya esté constituida. Yo no entiendo por qué, pero yo entendía que ese era el requerimiento que se necesitaba para hacer ese suministro.

“Fui a una compañía de abogados  y le dije que quería algo con esas especificaciones, yo puse a Dolfi como vicepresidente, y yo presidenta.

“Un día él (Félix Bautista) nos llevó a Piedra Blanca, a Bonao, a la UASD, nos llevó a Santiago y nos ofreció ese trabajo. Nos dijo que nos íbamos a encargar del mobiliario y procedimos a realzar el contrato.

“Es para que ustedes sepan (juezas) que la Fiscalía está diciendo que yo compre una compañía para Figueroa Agosto, yo entiendo que no es ilegal ese tipo de contrato.

“¿Monto? 10 millones y pico de pesos, 10, 800 mil. Otro de 3 millones 800 mil. Recibió de avance, para la iglesia de la iglesia de Piedra Blanca, como 400 mil; se hicieron retensiones de impuestos, con cheques de la Presidencia de la República, 6 millones.

“Sí era una compañía familiar, fue algo que quisieron hacer para ayudar a mi familia. El presidente quería tener ese tipo de trato con nosotros en forma afectiva, o en forma de agradecimiento o por lo que habíamos pasado. Los contratos fueron en el 2007 y se concretizaron en el 2008”.

Compartir este post
Repost0
15 julio 2011 5 15 /07 /julio /2011 00:34
Mary Peláez: El Presidente Leonel Fernández ordenó crear compañía de carpeta
NJU
Mary Peláez reveló durante el juicio de fondo que se le sigue a los implicados en la red del narcotraficante José David Figueroa Agosto, que la compañía de Carpeta que junto a su hermana Dolphy Peláez preside, fue creada luego de que Félix Bautista, ex director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, se acercara a su familia y por orden del presidente Leonel Fernández sugirió que se formara la empresa.

Ella explica que Bautista le sugirió la creación de una empresa familiar a través de la cual pudiera suministrarles algún tipo de ayuda luego de la muerte de su padre Milton Peláez ocurrida en el 2006.

Declaró que fue por medio de esa compañía que el senador por San Juan de la Maguana le facilitó el contrato de equipamiento del mobiliario de una iglesia en Piedra Blanca, Bonao, y algunos utensilios para una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en esa misma cuidad.

Asimismo puntualizó que no entiende por qué la Fiscalía del Distrito insiste en acusarla de que las acciones de esa compañía estaban al servicio o eran financiadas por Figueroa Agosto, cuando en realidad la creación de ésta fue ordenada por el presidente Fernández.

Anteriormente, el abogado Mario Guerrero Heredia, quien fue presentado por el Ministerio Público como testigo en el juicio contra los vinculados a Figueroa Agosto reveló el pasado 12 de mayo que Mary Peláez compró una compañía de carpeta con datos alterados para poder sustentar una licitación que supuestamente había ganado en la Oficina Supervisora de Obras del Estado.

Guerrero Heredia fue además, el abogado que vendió todas las compañías de carpetas utilizadas por la supuesta red que encabeza Figueroa Agosto, para sus operaciones de lavado de activos.
En ese entonces, el testigo explicó que Peláez le pidió que le creara una compañía que figurara como que tenía varios años de creada.

felixbautista

la compañía

de Carpeta

que junto a

su hermana

Dolphy Peláez

preside,

fue creada

luego de que

Félix Bautista,

ex director

de la Oficina Supervisora

de Obras del Estado,

se acercara a su familia y por orden del

presidente Leonel Fernández sugirió que se formara la empresa.

Compartir este post
Repost0
13 julio 2011 3 13 /07 /julio /2011 03:25

El 5 de Julio.

Juan A. Liranzo

liranzoforo

     La primera manifestación orgánica que se fundara, desde el exterior, con objetivos esencialmente contrarios al gobierno del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, y cuyos propósitos iniciales era combatir su horroroso régimen, fue aquella institución ideada el 21 de enero del año 1939 en la Villa de el Cano, cercana a la Habana, Cuba. El PRD, cuya marca conserva más de medio siglo de historia, nació como grupo eminentemente beligerante, acaso rebelde, producto de la aberrante violación de los llamados Derechos Humanos y de la animadversión que demostraba tener el gobierno frente a cualquier manifestación puramente democrática, que se acrecentaba a  la vez, y de manera gradual, en el territorio nacional coercitivamente regido por una dictadura, cuya mitigación no hallaba cabida sino por los deprimentes instintos de quien personificara al estado dominicano por más de 30 años.

      En 1939, se trató estrictamente la formación de un nuevo partido, el PRD, cuyo número de fundadores guarda sorprendente alegoría con la idea germinada en 1838 por los Trinitarios, quienes fueran en principio solamente 9 hombres. En el caso del Partido Revolucionario Dominicano, así como en la Sociedad Secreta de La Trinitaria, la empresa comenzó a instrumentarse por tan sólo 9 dominicanos, entre los que se encuentran: Enrique Cotubanamá Heriquez, Ángel Miolan, Nicolas Silfa, Juan Isidro Jimenez Grullón y Juan Bosch. Estos Hombres, más bien patriotas, no solo sentaron las bases de la primera organización politica de magnitudes internacionales como lo es el PRD, sino que también formaron la unica organización que a ofrecido al país más de 4 presidentes elegidos alternativamente en la historia de la democracia dominicana, comenzada a erigirse en 1962 con la elección del Prof. Juan Bosch como presidente constitucional del país.

      Tras la caída del hombre, de Trujillo, visto quizas como la versión latina de la celebre frace del déspota frances que se pronunciaba a sí mismo como el estado, se generaron en la sociedad dominicana desordenes institucionales, por demás lógicos, cuando se toma en cuenta que en ningún  país que se le halla privado derrepende del hombre que hizo de sus pretenciones personales las instituciones gubernamentales del estado, pueda salir, tras la catastrofe del liderato casi teocrático, airoso y sin ningún inconveniente que enfrentar. Pero los grupos, las corrientes de pensamientos políticos, y las agrupaciones de conducta liberal ilegítimos y persegidos a lo largo de toda la dictadura, comenzaron a manifestarse, repugnando con profuso sentir todo cuanto puediera representar la Tiranía venerada por más de 30 años.

       La repulsa, que con razón empezó a reproducir la sociedad dominicana contra los remanentes del trujillato, y que se dilata como renovado por el tiempo hasta nuestros días, no fue más que la sinceridad de lo que realmente sentía el pueblo dominicano, cuya libertad le fue prohibida por tres décadas. Fue entonces en ésta situación, escasamente explicada por la naturaleza de éste escrito, que el 5 de Julio del año 1961 llegó al país una delegación del Partido Revolucionario Dominicano, compuesta por Angel Miolán, Nicolás Silfa, y Ramón A. Castillo, con la misión exclusiva de organizar el partido y crear las condiciones para su posterior extensión por todo el territorio nacional. Luego, dos días después, le correspondió a esta delegación encabezar el primer mitin de un partido político en oposición, frente al recién inaugurado local del partido, ubicado en la calle El Conde número 13, de la ciudad capital.

         El mérito de ésta obra política, cuya justa apresiación debe ser esclarecida a la ciudadanía dominicana por los perredeístas, consiste básicamente en el revuelo casi mítico que gerenció el PRD en aquellos días de oscurantismo y anarquía, así como por ser el inicio de constantes contribuciones al fortalecimiento del sistema de partidos, incuriado en la dictadura, y al reafirmamiento de la democracia institucional en el país.

      El 5 de Julio, día en que se conmemora la llegada del PRD al territorio nacional, no debe simplemente consistir en el recuerdo de la gesta resucitada como el Fenix en ocasión especial a este día, sino que debe ser también un orgullo perredeísta diseminado a la población, saber que no es la fiesta unica y exclusiva de una institución política, sino un episodio importante en la historia dominicana, que sirve, ante todo, para fortalecer aun más nuestro abolengo ideológico corrompido aveces por el largo e inmisericorde paso del tiempo.     

En el caso del Partido Revolucionario Dominicano, así como en la Sociedad Secreta de La Trinitaria, la empresa comenzó a instrumentarse por tan sólo 9 dominicanos, entre los que se encuentran: Enrique Cotubanamá Heriquez, Ángel Miolan, Nicolas Silfa, Juan Isidro Jimenez Grullón y Juan Bosch. Estos Hombres, más bien patriotas
Compartir este post
Repost0
13 julio 2011 3 13 /07 /julio /2011 02:44

Recientemente, nuestro Congreso Nacional aprobó un préstamo de casi 94 Millones de dólares este dinero será destinados a la compra de 8 avionesSuper Tucano

Se ha hablado mucho sobre este caso, se ha dicho que estos aviones son innecesarios, que son muy caros de mantener, que se ha repartido dinero para que se apruebe el préstamo, entre otras cosas más. 

http://eltavi.blogspot.com/2008/11/caso-de-los-super-tucanos.html

diablo3 logo copia
Caso de los Super Tucanos.
Particularmente, no se si son buenos ni malos, no se si salen baratos ni caros mantenerlos, no se si se repartió dinero en el Congreso, no se absolutamente nada. Sin embargo, hay algo que si sé a ciencia cierta: 

Blackwater Worldwide es el principal contratista de defensa usado por los EEUU, ellos tienen una subsidiaria llamada EP Aviation, esta subsidiaria compró y recibió en Febrero de este año un avión super tucano que compró al módico precio de4.5 millones de dólares

También sé que 93.6 millones de dólares entre 8 aviones equivale a 11.7 millones por cada avión y que esa cifra es más del doble que la anterior de 4.5 millones. 

El Presidente Fernández ha sido el precursor de esta compra, esta orgulloso de la misma y yo hasta lo vi montado en un super tucano, su argumento de que la droga esta “acabando” con el país y que la salvación esta en la compra de estas aeronaves pierde peso cuando se sabe que se están comprando a mas del doble de su precio real, no creen? 

Compartir este post
Repost0
13 julio 2011 3 13 /07 /julio /2011 00:31
NJU Presidente nombra más funcionarios en el servicio exterior e instituciones locales

En el mes de marzo hubo

también un paquete de

al menos 55 nuevos

nombramientos


Escrito por:ODALIS MEJIA (o.mejia@hoy.com.do)

El presidente

Leonel Fernández

continúa

con la designación

de nuevos funcionarios

en el servicio exterior y  en

diferentes instituciones

públicas, pese

al anuncio

programa de

austeridad del

gasto público.

Al menos 34

personas han

sido nombradas

en las últimas

seis semanas

través de varios

decretos.

El  2 de junio el decreto 344-11 designó a Carolina Peguero Fernández como consejera de la embajada dominicana en Washington, Estados Unidos; y el 345-11 nombró a Rosalba Elizabeth Morera  como ministra consejera en Panamá.

Ese mismo día con el decreto 346-11 se nombró   Andrea  Medina Rodríguez, como cónsul general del país en Guadalupe, Departamento Francés de Ultramar; Angela Rosa Rosado, vicecónsul en ese país; Rafael Leandro  Montes de Oca, auxiliar del  Consulado y  Just Richard Moreta, consejero en Alemania.

Además,  la pieza presidencial 347-11   nombra  a Porfirio Catano y Elvin Arias como subadministradores de Bienes Nacionales; a  Ramiro García y Pedro Generoso Montero, subdirectores del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) y  José Miguel Gómez, subdirector de la Autoridad Portuaria Dominicana.

También, en el mismo decreto, Adela Mota queda como  vicepresidenta de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Agustina Romero, subdirectora de  la Oficina de Desarrollo de la Comunidad; Carolina Lambertus, subdirectora de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Juan Liviano Bonilla, subdirector del Instituto Agrario Dominicano.

El 7 de junio se emitió el decreto  359-11 con el cual se  designa a  Clemente Candelario Moreta  y Emerson Soriano como subadministradores de Bienes Nacionales; a Inés de la Rosa, subdirectora del Catastro Nacional y César Jerónimo subdirector del Instituto Nacional de  Educación Física (Inefi).

El 13 de junio, el decreto 372-11 nombró a Víctor Tirado, embajador alterno de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA); Julio César Rodríguez, ministro consejero en Costa Rica y Eliud Rodríguez Thouzery con igual cargo en Argentina.

Ese mismo día con el decreto 376-11 José Antonio Bobadilla  es nombrado como asistente especial del presidente Leonel Fernández; y el 377-11 designa a  Gonzalo Brionex  como miembro de la Comisión Hípica Nacional.

El 13 de junio también se nombró a Eduardo Sánchez como  vicecónsul en Miami y Sonya Mabel Pérez como auxiliar del Consulado en Río de Janeiro, Brasil. Ambos con el decreto 378-11.

Mientras  con el 379-11, de igual fecha Manuel,  Antonio Brito queda como subdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Con el decreto  380-11 Olga Ventura quedó nombrada como subdirectora del Consejo de Coordinación de la Zona Franca Especial de Desarrollo Fronterizo.

El  382-11 nombra a  Gilberto López, ministro consejero en Costa Rica; a  Felipe José Herrera, consejero en Washington y Roque Arturo Gregorio, auxiliar en el Consulado en Mayagüez, Puerto Rico (este último con un dólar de salario).

Con el decreto 399-11 del 30 de junio se nombró a Juan Ureña como subdirector de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

Con la pieza   401-11  Luis Arturo Silfa, Vicente Boyer Montero y José Daniel Paulino, quedan designados como miembros del Consejo Directivo de la Caja de Pensiones y Jubilaciones de los Choferes.

Pensión especial

El 398-11 beneficia a  Marcio Enrique Veloz Maggiolo con una pensión especial de RD$100,000 al mes.

Sustituciones

Los decretos 381, 383, 384 y 390 contienen sustituciones en el servicio exterior.

Pensiones

El decreto 395-11 del 30 de junio contiene 3,142 pensiones y jubilaciones a maestros.

Austeridad

El Gobierno ha iniciado el recorte del 12% de las asignaciones presupuestarias de las instituciones públicas,  excepto los sectores  salud, educación y justicia, dentro de un plan de austeridad.


Compartir este post
Repost0

Quienes Somos:

  • : El Blog del Foro Renovador del PRD
  • : Este Blog es órgano de información del Foro Renovador del PRD, corriente de Centro Izquierda, Socialista y Democrática, interno al PRD.
  • Contacto

Archivos